En un esfuerzo por fortalecer la cooperación entre el mundo académico marroquí y los centros tecnológicos internacionales, Huawei Marruecos, en colaboración con el Ministerio de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación, organizó una inmersión tecnológica de alto nivel para una veintena de doctorandos de universidades públicas de Marruecos. Esta actividad se desarrolló del 17 al 27 de agosto de 2025 en China, en el marco del protocolo de cooperación firmado durante GITEX Africa 2025.
El programa buscó no solo actualizar a los investigadores marroquíes en las últimas tendencias en inteligencia artificial, computación en la nube y transformación digital, sino también fomentar una comprensión más profunda de cómo los ecosistemas tecnológicos avanzados pueden integrarse en el desarrollo científico y profesional de los jóvenes talentos marroquíes.
Dos fases para una experiencia integral
El itinerario formativo se estructuró en dos etapas claramente diferenciadas. La primera semana se centró en la exploración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con especial atención a Longgang Smart City, un laboratorio vivo de ciudad inteligente. Los doctorandos pudieron observar de primera mano cómo la implementación de estas tecnologías transforma las infraestructuras urbanas y facilita la interconexión de datos, servicios y entornos urbanos. Además, las sesiones lideradas por expertos de Huawei proporcionaron un análisis detallado sobre nuevas arquitecturas de IA, gestión de la nube y los desafíos de la digitalización de ciudades inteligentes.
La segunda semana estuvo orientada a la práctica y la innovación industrial. Los participantes visitaron centros de innovación de Huawei y la Huawei Manufacturing Factory, donde analizaron el impacto de las soluciones tecnológicas en la automatización industrial y el rol estratégico del cloud computing en la producción de nueva generación. Los intercambios con ingenieros y científicos permitieron estudiar casos concretos de transformación digital aplicada a escala global, aportando una perspectiva práctica a los conocimientos teóricos adquiridos.
Un puente entre la academia y la industria
Jason Chen, Vicepresidente de Huawei Marruecos, destacó la relevancia del programa: «La innovación surge de la colaboración sostenida entre el mundo académico y la industria. Al permitir que estos doctorandos experimenten nuestro ecosistema tecnológico en China, ampliamos sus horizontes y fortalecemos sus competencias en contacto directo con los avances más recientes. Este programa contribuye a formar a los futuros líderes del sector digital y a consolidar la posición de Marruecos en la arena tecnológica mundial».
Más allá de la transferencia de conocimientos técnicos, esta iniciativa se centra en desarrollar la curiosidad científica, incentivar la audacia intelectual y fomentar la cooperación entre investigación académica e industria. Se trata de un paso estratégico hacia la internacionalización de las competencias de los investigadores marroquíes, posicionándolos en el corazón de las tendencias globales de innovación tecnológica y preparando al país para afrontar los desafíos digitales del futuro.
Hacia un Marruecos digital y competitivo
El programa refleja, además, un compromiso sostenido por parte de las instituciones marroquíes y Huawei de construir un ecosistema de talentos capaz de impulsar la competitividad del país en el ámbito tecnológico. Este tipo de iniciativas no solo refuerza las habilidades técnicas, sino que también consolida un capital humano que puede liderar proyectos de innovación con impacto global, posicionando a Marruecos como un actor clave en la transformación digital de la región.
10/09/2025