Marruecos vuelve a situar el voluntariado en el centro de sus dinámicas sociales con el lanzamiento de la segunda edición del Premio Nacional al Voluntariado 2025, una iniciativa presentada por la Fundación Hans Seidel y el Centro Marroquí para el Voluntariado y la Ciudadanía, en alianza con universidades y actores de la sociedad civil. Bajo el lema “Por universidades ciudadanas y voluntariado innovador”, la convocatoria busca consolidar la resiliencia del tejido social a través del compromiso de los jóvenes en el espacio académico.
La primera edición, celebrada en 2024, distinguió a asociaciones que mostraron una movilización ejemplar tras el terremoto de Al Haouz. Este año, el foco se traslada al campus universitario, considerado un laboratorio estratégico para cultivar ciudadanía activa, pensamiento crítico y prácticas solidarias que refuercen la cohesión social en el país. Los organizadores destacan que las universidades no solo son centros de investigación y formación, sino también entornos vivos para el despertar cívico y la innovación social. En este marco, el premio pretende alentar proyectos que integren a estudiantes, docentes, administraciones y sociedad civil en acciones con impacto solidario y sostenido en el tiempo.
La temática central de esta edición, “Fortalecer el voluntariado y la solidaridad en el ámbito universitario”, apunta a fortalecer valores de cooperación, estructurar clubes de estudiantes con vocación solidaria, establecer puentes entre universidades y asociaciones y fomentar metodologías creativas en la organización de campañas sociales y ambientales. Se espera que las propuestas guarden coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y logren un alcance comunitario tangible, además de introducir enfoques innovadores que aseguren la participación de la juventud en todas las fases del proceso.
Cabe mencionar que la convocatoria, iniciada el 1 de septiembre de 2025, permanecerá abierta hasta el 31 de octubre. Mientras tanto, entre el 3 y el 17 de noviembre un comité científico evaluará los expedientes y la ceremonia de premiación se celebrará el 5 de diciembre, en coincidencia con el Día Internacional del Voluntariado, lo que otorga a la iniciativa una dimensión de proyección global. Las candidaturas deberán haber sido implementadas entre septiembre de 2022 y septiembre de 2025 y documentarse mediante un informe detallado acompañado de material gráfico o audiovisual.
El galardón contempla un apoyo financiero que asciende a 50.000 dirhams para el primer puesto, 30.000 para el segundo y 20.000 para el tercero, recursos que estarán destinados exclusivamente a fortalecer actividades de voluntariado y solidaridad universitaria, quedando excluida la adquisición de bienes o infraestructuras. La organización subraya que se trata de un incentivo para transformar las universidades en incubadoras de liderazgo juvenil y de innovación cívica, capaces de ofrecer respuestas a los desafíos sociales y ambientales del presente.
El Premio Nacional al Voluntariado se consolida así como una plataforma de referencia, capaz de vincular el mundo académico con las necesidades sociales más urgentes. Al integrar a los jóvenes universitarios en dinámicas de voluntariado estructurado, Marruecos proyecta un modelo de resiliencia social aplicable a otros países del Sur Global, donde el capital humano juvenil constituye una de las principales riquezas. La edición de 2025 se perfila, por tanto, como un paso decisivo en la institucionalización del voluntariado en el país, enmarcándolo en los grandes retos de sostenibilidad, cohesión social e innovación ciudadana que marcan la agenda internacional del desarrollo.
Abdelhalim ELAMRAOUI
08/09/2025