En un contexto global donde la resiliencia de las cadenas de suministro y la eficiencia logística son determinantes, Marruecos está consolidando con firmeza su posición como un nodo marítimo indispensable entre Europa y África. La apertura inminente de nuevas líneas por gigantes del transporte como Ocean Network Express (ONE) y DP World no solo refuerza la infraestructura portuaria del Reino, sino que proyecta su ambición de ser una plataforma logística ineludible en el Atlántico y el Mediterráneo.
Los anuncios, con miras a finales de 2025, marcan un punto de inflexión. A partir del 16 de octubre, el armador japonés Ocean Network Express (ONE) inaugurará la rotación «Spain–Portugal–Morocco» (SPM), uniendo quincenalmente Valencia, Lisboa y Casablanca. Este nuevo servicio no solo promete una mayor fluidez en los intercambios con la península Ibérica, sino que, a través de la conexión directa con el hub mundial de Valencia y la sinergia con socios como Hyundai Merchant Marine (HMM) y Yang Ming Marine Transport, integra a Marruecos de manera más robusta en una arquitectura logística global que se extiende desde el Mediterráneo hasta Asia y Oriente Medio. Para los exportadores marroquíes, especialmente en los pujantes sectores agroalimentario y automotriz, esta línea representa un atajo estratégico crucial: mejora la regularidad de los flujos, reduce los costos logísticos y acelera su inserción en las cadenas de suministro globales.
Casi un mes después, en noviembre de 2025, el gigante emiratí DP World lanzará su servicio «Atlas», una línea directa que conectará Agadir y Casablanca con puertos clave del Reino Unido (Londres) y Bélgica (Amberes). Diseñada específicamente para la robusta industria agrícola marroquí, esta ruta promete reducir en dos días los plazos de exportación de frutas y verduras hacia el norte de Europa. Un beneficio aún más significativo es la reducción del 70% en la huella de carbono, un imperativo en la logística moderna, en comparación con el transporte terrestre. Estas mejoras responden a una demanda creciente: Marruecos exporta anualmente más de 2.5 millones de toneladas de productos agrícolas por vía marítima, con casi el 60% dirigido a Europa, y con exportaciones de frutas y verduras que superaron los 40 mil millones de dirhams en 2024, un pilar fundamental del comercio exterior del Reino.
Una estrategia multi-polar y de margo alcance
Estas nuevas conexiones no son hechos aislados, sino piezas clave de una estrategia económica y geopolítica más amplia. Marruecos, bendecido con 3.500 kilómetros de costa y una cuarentena de puertos, ha hecho del transporte marítimo la columna vertebral de su ambición de convertirse en un hub regional. El éxito de Tánger Med, primer puerto de contenedores de África y del Mediterráneo con 8.6 millones de TEU gestionados en 2024, es el ejemplo más visible de esta expansión.
Sin embargo, la visión del Reino trasciende a Tánger Med. Como señalan los analistas, la densificación de las conexiones en Casablanca y Agadir evidencia una «aproximación multipolar», que integra las necesidades industriales, agrícolas y energéticas del país. Esta diversificación de corredores comerciales busca reducir la dependencia de rutas saturadas y afianzar a Marruecos como un punto de paso estratégico entre África, Europa y América.
Mirando hacia el horizonte de 2030, las aspiraciones de Marruecos son audaces: aumentar en un 50% su capacidad portuaria actual y duplicar sus intercambios marítimos con África Occidental. La integración progresiva del Reino en la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF) eleva estas iniciativas a una escala regional, proyectando a Casablanca, Agadir y Tánger Med como los tres polos de una red marítima intrincada que articulará el Mediterráneo, el Atlántico y el vasto y creciente mercado subsahariano.
En suma, estas inversiones y nuevas rutas no son meros ajustes logísticos; representan una declaración de intenciones geopolíticas. Marruecos se posiciona con determinación como un catalizador económico, un puente indispensable y un arquitecto clave de la conectividad que definirá el comercio entre continentes en las próximas décadas. Su visión multipolar y estratégicamente articulada promete redefinir el mapa logístico global desde su privilegiada encrucijada atlántica y mediterránea.
08/09/2025