
El programa «Tagesschau» emitido en el primer canal alemán «Das Erste» dedicó un reportaje a los activos de Marruecos en hidrógeno verde, recordando cómo el país es considerado «pionero de África en energía verde».
La misma fuente recordó que el Reino ocupa el séptimo lugar en el índice de protección climática de 2023, solo por detrás de países como Dinamarca y Suecia. La energía verde del agua, el viento y el sol ya cubre el 20% de las necesidades energéticas de Marruecos. El país todavía tiene proyectos ambiciosos, explica el experto en energía marroquí Rahal Lagnaoui.
Si el país aspira a convertirse en líder mundial en la producción de hidrógeno verde, y ello con el apoyo de Alemania, Marruecos pretende construir una planta de hidrógeno (más de 300 millones de euros) y cuyo primer hidrógeno verde debería producirse a partir de 2025”. Con inversión alemana, Marruecos avanza en su transición energética; a cambio, Alemania recibirá hidrógeno verde marroquí en el futuro.
«La idea no es hacer de Marruecos la futura Rusia del Hidrógeno, sino un actor importante con el que podamos producir hidrógeno verde con alto valor añadido y bajo coste, de forma competitiva y a corto plazo», dice Samir Rachidi, Director Adjunto del Instituto Nacional de Investigaciones en Energía Solar y Nuevas Energías (IRESEN).
La alianza germano-marroquí permitirá a Marruecos “acelerar su propia transición energética y así reducir su dependencia de los combustibles fósiles y la importación de energía fósil”, añade el programa. Sin embargo, es un recordatorio de algunos desafíos, comenzando con la escasez de agua y la sequía. Para ello, “la idea es, de hecho, utilizar exclusivamente agua de mar desalada para producir hidrógeno”, explica Samir Rachidi.
01-05-2023