
09-04-2020
Después de la polémica generalizada sobre lo que informó la prensa española sobre la confiscación de medicamentos por parte del gobierno de Madrid dirigida a varios países, incluido Marruecos, la embajada española en Rabat negó, el jueves, la autenticidad de los datos que se emitieron.
La Embajada de Madrid en Rabat confirmó que «la información que informaron varios medios marroquíes, según la cual España pudo haber incautado medicamentos destinados a la exportación a Marruecos, no tiene fundamento».
La embajada aclaró en un comunicado de prensa que esta información se refiere a tres lotes específicos de medicamentos destinados a la exportación a Marruecos, que la Agencia Española de Medicamentos autorizó a exportar al Reino.
En su comunicado, la misión diplomática de España en Marruecos indicó que «en España, como en el resto de los países, a la luz de la necesidad urgente de medicamentos, la Agencia Española de Medicamentos puede verificar y reservar temporalmente los lotes de medicamentos destinados a la exportación para analizar si con los criterios vigentes».
La fuente oficial agregó que «en el caso específico del Reino de Marruecos, y al igual que otros países, se aplicó el mismo procedimiento a los tres lotes mencionados», y agregó: «Después de verificar la idoneidad de los medicamentos a las normas aplicables, todos los lotes están autorizados para exportar a Marruecos».
En este sentido, la Embajada de España reiteró que «España no ha confiscado ninguna medicamento destinada a la exportación a Marruecos».
El miércoles, el periódico español «El Mundo» informaba sobre la suspensión del envío de medicamentos que se dirigían a Sudáfrica y algunos países de Oriente Medio, incluido Marruecos.
El «envío confiscado», según «El Mundo», se relaciona con varios medicamentos, desde insulina hasta hidroxiclorina, que se recomienda usar como medicamento para tratar a las personas con la enfermedad de covid-19, lo que provocó la molestia de las autoridades de Rabat, según el medio español.