
08-04-2020
Marruecos ha anunciado el uso de la línea de prevención y liquidez, que previamente firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para retirar una cantidad de aproximadamente $ 3 mil millones, equivalente a 30 mil millones de dírhams, pagaderos durante cinco años con un período de gracia de 3 años, para poder fortalecer sus capacidades financieras ante la crisis creciente del nuevo coronavirus.
Un comunicado conjunto de BanK Al Maghrib y el Ministerio de Economía, Finanzas y Reforma Administrativa declaró, hoy miércoles, que la el préstamo se enmarca en el Acuerdo sobre la línea de prevención y liquidez, firmado con el FMI en 2012, que se renovó por tercera vez en diciembre de 2018, con la intención de usarlo como un seguro contra choques severos, tal como la situación actual.
Desde 2012, la fecha de la firma de esta línea, Marruecos nunca ha utilizado sus recursos, pero hoy se ve obligado a hacerlo debido a las repercusiones del emergente coronavirus en la economía. “La escala sin precedentes de la pandemia de Covid 19 puede causar una recesión mundial más profunda que la recesión de 2009, que afectará negativamente a nuestra economía nacional, especialmente al nivel de sectores y actividades dirigidas al extranjero, especialmente exportaciones de nuevas profesiones a Marruecos, ingresos de turismo y remesas de marroquíes que residen en el extranjero, además de la inversión extranjera directa”, señaló el comunicado.
Esta línea ayudará a mitigar los efectos de la crisis en la economía nacional y a mantener reservas de divisas a niveles cómodos que permitan mejorar la confianza de los inversores extranjeros y nuestros socios bilaterales y multilaterales en la economía nacional, afirmaron el Bank Al Maghrib y el ministerio de Finanzas.
El monto de la línea se pondría a disposición del Bank Al Maghrib y se utilizaría principalmente para financiar la balanza de pagos. Las dos instituciones aseguraron que “este monto no afectará la deuda pública, lo cual es un precedente en nuestros tratos financieros con el Fondo Monetario Internacional”.