
01-04-2020
El Director de Cooperación Nacional, Al-Mahdi Wasmi, declaró que a la luz de la circunstancia excepcional actual, que está representada en el estado de emergencia sanitaria y restricción de movimiento para afrontar el brote de la pandemia del covid-19, unas 3 mil personas sin techo fueron atendidas hasta el pasado jueves, esperando que este número aumente aproximadamente a 5 mil personas en los próximos días.
Wasmi destacó, en una entrevista con la Agencia de Noticias MAP (Agence Marocaine de Presse), que la Fundación de Cooperación Nacional, junto con el Ministerio de Solidaridad, Desarrollo Social, Igualdad y Familia, y la supervisión de las autoridades locales y la seguridad nacional, y con la especial participación del Ministerio de Sanidad, participan en un conjunto de iniciativas locales destinadas a proporcionar asistencia y patrocinio, ya sea a personas sin techo o a personas a cargo de las instituciones de asistencia social.
El Director de Cooperación Nacional, agregó que, al llevar a cabo la responsabilidad de la Fundación Nacional de Cooperación hacia estas personas en una situación difícil, y las que están en mayor riesgo de la epidemia, se crearon un comité central y comités regionales de vigilancia, entre sus tareas monitorear el estado de estos grupos de la sociedad.
Con respecto a las medidas tomadas con las personas sin techo, el responsable enfatizó que los espacios de refugio (que suman alrededor de 90 espacios que están sujetos a aumento según sea necesario) se han preparado y esterilizado. Además, bajo la supervisión de las autoridades locales, se organizaron publicaciones periódicas para monitorear dichas personas, sometiéndolas a un examen médico y primeros auxilios y tratamientos.
Por último, Al-Mahdi Wasmi, señaló que aquellos que tienen familias que los cuidan son devueltos a sus hogares (unas 160 personas han sido devueltas), mientras que otras personas son depositadas en espacios preparados para este propósito al tiempo que se garantiza el respeto de las reglas de separación social, como dejar una cierta distancia en los dormitorios y comedores. Además de prevenir salidas, aislar a todos aquellos que muestran síntomas respiratorios, con inspecciones periódicas de sus condiciones de salud, y trabajar para sensibilizarlos sobre la gravedad de esta epidemia y las medidas preventivas y precautorias que deben tomarse.