
21-03-2020
Mientras la situación sanitaria sigue causando miedo e inquietudes, sin precedentes, en varias partes del mundo, debido a la propagación continua del emergente coronavirus covid 19, las noticias buenas y de confianza son las que llegan desde China.
Hoy, sábado, y por tercer día consecutivo, el gran país asiático no ha registrado de nuevo contagios locales de coronavirus, tanto a nivel nacional como en Wuhan, la ciudad china donde apareció por primera vez el nuevo virus.

Todos los 41 contagios anunciados por las autoridades, durante las 24 horas antecedentes, son casos importados, según los datos declarados por la Comisión Nacional de Salud de China, afirmando así las declaraciones emitidas por el presidente de China, Xi Jinping, hace pocos días de que la situación de la epidemia sigue “prácticamente contenida” en su epicentro original.
Al contrario, la situación en el resto del mundo es diferente, especialmente en Europa, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) nuevo epicentro de la epidemia de coronavirus. La expansión de la pandemia que ha infectado, hasta hoy, a 275.469 personas, y ha causado 11.403 víctimas mortales, continua y de modo rápido en algunos países del continente europeo.
Italia, que cumple hoy sábado un mes desde detectar su primer contagio, superó a 47.021 casos contagiados y 4.032 fallecidos, es el peor dato en todo el mundo. En España, el Ministerio de Sanidad ha confirmado 1.326 muertos, mientras el número de los contagiados llegó 24.926, con mayoría en Madrid y sus alrededores. En Francia, el número de casos confirmados con el virus es 12612, mientras los muertos superaron 450.