
09-03-2020
La presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Amina Bouayach, presentó el domingo 8 de marzo en Rabat, el contenido del informe del Consejo sobre las «protestas de Alhucemas», que fue aprobado por la Asamblea General del Consejo en su segunda sesión con recomendación para publicarlo.
Bouayach dijo durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Consejo, que el informe, que incluye 400 páginas, fue redactado durante el período comprendido entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, y señaló que su objetivo es proporcionar una lectura sobre lo que sucedió durante los 12 meses de protestas en la provincia de Alhucemas, y se enfoca en un marco abierto y transparente.
Y continuó que las protestas de Alhucemas ocurrieron en un contexto único y representaron un evento excepcional en la vida política, ya sea por su duración, tamaño o repercusiones, registrando que el consejo considera que estas protestas se distinguieron por el contenido de sus expresiones prominentes.
La presidenta indicó que el Consejo aborda, a través de este informe, de manera detallada, las denuncias de tortura y malos tratos que se plantearon en este expediente, que fueron testigos de muchas transformaciones, ya que el Consejo estaba dispuesto a revelar la información total disponible en este sentido.
Bouayach agregó que el informe aborda muchos temas que no se discutieron previamente, que incluyen el análisis de noticias falsas, pero también el discurso de odio y violencia que aparecieron al margen de las protestas.
Por último, declaró que durante la preparación del informe, todas las partes; ciudadanos, detenidos y sus familiares, miembros de las fuerzas públicas y las autoridades fueron escuchados, basándose en los registros de las sesiones de juicios y las grabaciones documentados de las protestas.