
Entrevista Con Dr. Abdelaali BAROUKI, especialista en relaciones hisano-marroquies .
Dr. Abdelaali Barouki: Profesor en la Universidad Mohamed V de Rabat e investigador en el Instituto de Estudios hispano-lusos. Se considera uno de los destacados especialistas en relaciones hispano-marroquíes. Autor de dos destacados libros «La pesca y las relaciones hispano-marroquíes: La historia y su eco en la prensa española y marroquí» y “Marruecos y España: Mar, arenas y otras cuestiones intermedias”. Ha traducido del español al árabe de entre otras obras literarias: ‘La política exterior de Marruecos’ de Miguel Hernandez y ‘España y sus Ejidos’ de Juan Goytisolo.
- ¿Qué se entiende por la demarcación de fronteras?
En cuanto a las fronteras marítimas como postula la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del mar firmada en 1982 en Montego Bay (Jamaica), habría que distinguir entre el “mar territorial”, “la zona económica exclusiva”, la “plataforma continental” y cada una de estas nociones se puede delimitar a una distancia determinada a partir del territorio del Estado soberano.
A este respecto, Marruecos ha seguido siempre los cambios efectuados a nivel del derecho del Mar en todas sus convenciones y las ha firmado y aplicado, incluida la última de 1982.
- ¿Existe alguna relación entre el deseo marroquí de demarcar las fronteras y el descubrimiento de campos petroleros en Sidi Ifni?
La delimitación de las fronteras marítimas en este caso se refiere a la plataforma continental y ésta es un concepto de singular relevancia porque puede ser utilizado alternativamente al de la ZEE para regular cuestiones relativas al lecho o al subsuelo de las aguas submarinas, justamente donde se encuentran riquezas como el petróleo, mientras que los proyectos de ampliación de las aguas propuestos por el Ministerio de Exteriores de Marruecos se refieren a las aguas territoriales y a la zona económica exclusiva para abarcar todo el terreno que está bajo la soberanía marroquí y, por consiguiente, confirmar la unidad territorial marroquí.
- ¿Cuál es la posición de los españoles respecto a eso?
Claro que España y, sobre todo el gobierno de Canarias, sigue desde siempre con mucha preocupación toda reforma o propuesta marroquí relativa a la ampliación de las aguas. Además, España ha intentado varias veces, de forma unilateral también ampliar su plataforma continental en 2009 y también en 2015, cuando según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, un archipiélago (como Canarias) que no es un Estado, no tiene derecho a extender sus aguas a las 200 millas.
España, que desde hace años ha iniciado excavaciones petrolíferas en las aguas del atlántico, seguro que va a reaccionar ante la decisión legítima de Marruecos; pero, no hay que olvidar, que siempre cuando se proponen proyectos de ley para la ampliación de las aguas se hace referencia a la vía de negociación con los países fronterizos como lo estipula la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y esto es lo que ha hecho España en su último intento y lo que declara Marruecos también.
- ¿La demarcación de las fronteras marítimas tendrá algún impacto sobre la cuestión del Sáhara?
Claro que la delimitación de las aguas marítimas está estrechamente relacionada con el Sáhara marroquí, porque es una confirmación por parte de Marruecos de su soberanía sobre las aguas al sur de Tarfaya hasta Lagouira. Pero, no hay que olvidar que desde 1975, los acuerdos de pesca de Marruecos con España y con la UE después, siempre han provocado malentendidos y reacciones de los enemigos de la unidad territorial marroquí.
- .¿Cuál es su lectura de las relaciones entre ambos reinos en medio de la aparición de “Podemos” en la escena política española?
Claro que el partido “Unidas podemos” ha apoyado, desde su creación a los separatistas y su posición radical a este respecto está clara. Pero, ahora que forma parte del gobierno español no sabemos si va a aplicar la política pragmática de intereses que tiene España con Marruecos, igual que hizo el PSOE en 1983 o si va a seguir con la misma postura.