
22-10-2020
El Diálogo en el Mediterráneo Occidental 5 + 5 no debe conformarse con ser el marco de cooperación más antiguo en esta parte del mundo, sino el más eficaz conservando su identidad primordial de agrupación pionera, de laboratorio de ideas y de locomotora, afirmó, el jueves, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, en la 16ª reunión de los Ministros de Asuntos Exteriores de dicho Diálogo, celebrada por videoconferencia.
En este Diálogo, Nasser Bourita, dijo que se debe unirse a un nivel subregional, donde el Proceso Euro-Med lucha por trascender intereses divergentes y poder hablar con una sola voz, tanto en el ámbito de la Asociación Euromediterránea como en los foros internacionales y canalizar las opiniones del Norte al Sur y del Sur al Norte. “Algunos deben ser portavoces de otros y viceversa”, subrayó el ministro.
En un contexto geoestratégico más amplio, Bourita observó que en un momento en que la Unión Europea comienza a revisar su política de vecindad, el 5 + 5 debe ser fuente de propuestas. «¿Quién mejor que el 5 + 5 para promover la apropiación de la PEV (Política europea de vecindad) por parte de los países a los que afecta principalmente?», preguntó Bourita, señalando en la misma línea que cuando la UE estaba considerando Un nuevo pacto migratorio, el 5 + 5 debería estar al frente de esta reflexión.
El ministro de Asuntos Exteriores,pidió la transformación del 5 + 5 en un G10, para avanzar hacia un grupo que trascienda la aritmética, por ser pragmático; un grupo donde se expresa una cooperación reforzada, invitando a los países 5 + 5 a hablar con una sola voz y con un mensaje común con motivo del 25 aniversario del Proceso de Barcelona.