La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha incluido la cuestión del Sáhara como uno de los temas prioritarios en su agenda de octubre del Consejo de Seguridad, bajo la presidencia rotativa de Rusia. El conflicto será abordado en tres sesiones clave directamente vinculadas con la misión de la MINURSO.
Tres sesiones decisivas
Las reuniones sobre el Sáhara están programadas para los días 8, 10 y 30 de octubre, todas a puerta cerrada. La primera, el 8 de octubre, contará con la participación del enviado personal del Secretario General, Staffan de Mistura, quien presentará los últimos avances de sus visitas y contactos bilaterales con las partes implicadas, así como las iniciativas emprendidas por la ONU para relanzar un proceso político estancado desde hace años.
La segunda sesión, el 10 de octubre, será técnica y estará dirigida por Alexander Ivanko, responsable ruso de la MINURSO. Ivanko detallará los desafíos operativos de la misión, tanto al este como al oeste del muro de defensa, basándose en los informes de los países contribuyentes de tropas de paz. Esta sesión será crucial para analizar propuestas concretas que formarán parte del informe final del Secretario General António Guterres, enviado a los miembros del Consejo el 1 de octubre.
La tercera sesión, el 30 de octubre, cerrará el debate con la adopción de la nueva resolución sobre la MINURSO y la renovación de su mandato, que podría extenderse por un año hasta octubre de 2026. No obstante, algunas fuentes de la ONU consideran un mandato reducido a seis meses, con el objetivo de mantener el tema del Sáhara constantemente en la agenda y garantizar la continuidad de las discusiones.
Presión internacional y diplomacia estratégica
Estas decisiones buscan aumentar la presión sobre las partes involucradas para que cumplan con las resoluciones anteriores y reanuden negociaciones directas. El enviado personal de la ONU ha insistido en la necesidad de revitalizar el proceso político y lograr avances concretos.
El interés estadounidense por el Sáhara se mantiene elevado. Paralelamente, Massad Poulos, asesor principal del presidente Donald Trump, ha sostenido encuentros con actores clave, mientras la actual administración estadounidense busca consolidar el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara. Esta postura coincide con la de varias capitales europeas, incluyendo París, Londres y Madrid, reforzando un respaldo internacional a la iniciativa marroquí de autonomía, considerada como la única solución seria y viable al conflicto.
05/10/2025