La inauguración del primera Oficina de la Asociación Federal Alemana de Pequeñas y Medianas Empresas (BVMW) en Rabat constituye un nuevo paso en la cooperación entre Alemania y Marruecos, con el objetivo de convertir al Reino en un polo de atracción de pymes alemanas y europeas. La iniciativa, respaldada por el Ministerio de Inversión marroquí y en colaboración con la Agencia de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE) y la cooperación alemana (GIZ), busca crear un espacio de transferencia tecnológica, formación profesional y sinergias industriales, fortaleciendo los lazos económicos entre Rabat, Berlín y Bruselas.
Las inversiones alemanas en Marruecos han crecido exponencialmente entre 2015 y 2024, alcanzando un stock superior a 1.500 millones de euros. Entre los proyectos más destacados figuran las plantas de Siemens Gamesa en Tánger y El Aaiún, que producen anualmente más de 600 palas eólicas destinadas tanto al mercado local como a la exportación a África y Europa, consolidando a Marruecos como un referente regional en energías renovables. En paralelo, compañías alemanas del sector automotriz han reforzado su presencia en la zona franca de Tánger Med y en Kenitra, donde participan en la cadena de valor de Renault y Stellantis, produciendo decenas de miles de componentes para la exportación a Europa bajo el régimen de libre comercio con la UE.
Además, Marruecos y Alemania firmaron en 2020 un acuerdo pionero sobre el hidrógeno verde, convirtiendo al Reino en el primer país africano en asociarse con Berlín en este sector. El proyecto, impulsado inicialmente en la región de Guelmim-Oued Noun, prevé una inversión conjunta de más de 300 millones de euros en infraestructura de producción y exportación de hidrógeno y derivados como el amoníaco verde. Este acuerdo posiciona a Marruecos como un proveedor clave en la descarbonización de la industria alemana y europea, aprovechando su potencial en energía solar y eólica para cumplir los objetivos de neutralidad climática de la UE.
Ahora la nueva Oficina de la BVMW actuará como un centro de coordinación para fomentar alianzas empresariales en sectores estratégicos como la automoción, la aeronáutica, las energías limpias, la digitalización y la formación técnica. Se espera que esta plataforma genere empleo cualificado y favorezca la llegada de pymes alemanas al ecosistema industrial marroquí, bajo un modelo de cooperación “ganar-ganar” que combina la ventaja geoestratégica de Marruecos como hub logístico con el know-how tecnológico de Alemania.
El acercamiento germano ocurre en un momento en que Alemania busca diversificar sus cadenas de suministro fuera de Asia, y aprovechar que Marruecos se consolida como el principal exportador de automóviles hacia Europa en 2024, superando a China y Japón, así como un actor clave en la transición energética continental. Esta alianza, vuelve a colocar a Marruecos en el espectro internacional como una plataforma de inversión y cooperación industrial privilegiada, capaz de conectar África y Europa en torno a objetivos compartidos de desarrollo sostenible e innovación tecnológica.
04/10/2025