La Bolsa de Casablanca, en coordinación con el Ministerio de Industria y Comercio y con el respaldo de la CGEM y la Autoridad Marroquí del Mercado de Capitales (AMMC), ha puesto en marcha un programa destinado a formar y acompañar a empresas industriales estratégicas con el fin de acelerar su crecimiento y facilitar su acceso a los mecanismos de financiación bursátil.
Una apuesta por los futuros campeones industriales
El proyecto selecciona a 30 empresas marroquíes de referencia en sectores como el agroalimentario, farmacéutico, químico-parquímico y metalúrgico. Muchas de ellas ya cuentan con cifras de negocio que superan los 500 millones de dirhams, lo que revela su peso en el tejido económico nacional. El objetivo no es solo garantizar su consolidación, sino también preparar a estos actores para convertirse en campeones nacionales capaces de competir en los mercados internacionales.
Formación adaptada a la realidad del mercado
La formación propuesta se articula en torno a cuatro ejes complementarios que responden a las necesidades actuales del mercado. En primer lugar, se pone el acento en la cultura emprendedora y la apertura del capital, como punto de partida para impulsar la innovación y la expansión de las empresas. A continuación, se aborda la estrategia, la gobernanza y la organización, con el fin de dotar a las compañías de estructuras sólidas y transparentes. En tercer lugar, se analizan las soluciones de financiación disponibles, permitiendo a los participantes explorar vías más diversificadas que el crédito bancario tradicional. Finalmente, se trabaja en la construcción y valorización de la Equity Story, es decir, en la creación de una narrativa financiera coherente y atractiva que refuerce la credibilidad de la empresa ante los inversores.
El rol estratégico del mercado de capitales
El lanzamiento contó con la presencia de figuras clave como Ryad Mezzour, ministro de Industria y Comercio; Chakib Alj, presidente de la CGEM; y directivos de la Bolsa de Casablanca y de la AMMC, lo que confirma la prioridad política y económica del proyecto. Según los organizadores, este programa busca consolidar la función de la Bolsa como motor de financiación de la economía marroquí, especialmente en un contexto donde la diversificación industrial es esencial para reducir dependencias y sostener el crecimiento a largo plazo.
Más allá del acompañamiento empresarial
El programa no debe interpretarse solo como un mecanismo de apoyo puntual, sino como parte de una estrategia nacional de autonomía industrial. Marruecos apuesta por reforzar sectores sensibles —como la alimentación, la salud y la química— en un contexto internacional marcado por la vulnerabilidad de las cadenas de suministro. Asimismo, la conexión entre empresas y mercado de capitales refleja un cambio cultural: migrar de la dependencia del crédito bancario a una financiación más diversificada y sofisticada.
De este modo, la iniciativa se inserta en una visión más amplia: dotar a Marruecos de empresas líderes capaces de competir globalmente, al tiempo que se consolida un ecosistema financiero sólido y alineado con los objetivos de industrialización y soberanía económica del país.
03/10/2025