La Institución del Mediador del Reino anunció este viernes el inicio de un nuevo programa nacional titulado «Foros de la Gobernanza de los Servicios Públicos», cuya primera edición estará dedicada al sector sanitario, en un contexto marcado por la necesidad de reforzar la eficiencia administrativa y recuperar la confianza ciudadana en la calidad de los servicios.
Una iniciativa para democratizar la gestión administrativa
Según el comunicado oficial, el programa busca implicar activamente a jóvenes, asociaciones de la sociedad civil, expertos y responsables administrativos en la elaboración de propuestas que el Mediador presentará para mejorar la gobernanza y el funcionamiento de los servicios públicos. La estrategia se orienta hacia un modelo de gestión participativa, en el que las inquietudes de los usuarios se integren directamente en la toma de decisiones.
Espacios de diálogo a escala nacional
El plan contempla la organización de encuentros abiertos, sesiones de escucha y talleres de debate en diferentes niveles —nacional, regional y provincial— con la colaboración de colectivos ciudadanos y asociaciones juveniles. En paralelo, se habilitarán plataformas digitales para recoger propuestas, experiencias e ideas sobre la gestión del sistema sanitario, especialmente en lo relativo a la relación entre los ciudadanos y la administración pública.
Gobernanza y derechos: un enfoque constitucional
El lanzamiento de los «Foros de la Gobernanza» responde al mandato constitucional y legal del Mediador del Reino como institución independiente especializada en la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a la administración. En este sentido, se trata de una aplicación directa de la ley que regula sus competencias, particularmente en lo relativo a la consolidación de los fundamentos de la buena gobernanza y la mejora de la acción administrativa.
El artículo 46 de dicha normativa habilita a la Institución para organizar foros que alimenten el debate sobre gobernanza, derechos y modernización de los servicios públicos, y para ejercer un papel de fuerza de propuesta en la mejora de la calidad de los servicios y la eficiencia administrativa.
Una estrategia basada en la escucha activa
La iniciativa prolonga una línea de trabajo marcada por la participación ciudadana y el diálogo inclusivo. En septiembre, la institución ya había celebrado un taller interactivo con organizaciones de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos y de las mujeres, en el marco de su programa «Hacia una administración de la igualdad», que busca promover prácticas administrativas más justas y equitativas.
Un paso hacia la confianza ciudadana
El programa refleja un intento de acercar la administración al ciudadano y de corregir la brecha entre los servicios públicos y las expectativas sociales, en especial en sectores sensibles como la salud. La apuesta por mecanismos participativos y digitales puede contribuir a fortalecer la legitimidad del Estado, aunque el desafío principal residirá en la traducción concreta de estas propuestas en políticas sostenibles y cambios efectivos en la prestación de los servicios.
03/04/2025