Marruecos ha dado un nuevo paso en la modernización de su economía con la firma de un acuerdo estratégico destinado a integrar 50.000 pequeños comercios en el ecosistema digital. La medida, presentada en Sale en el marco de una jornada de estudio bajo el lema “Todos por un comercio Marruecos 2030”, busca reproducir experiencias internacionales exitosas como las de China, India y Brasil, donde la digitalización del comercio minorista ha transformado tanto la distribución como la inclusión financiera.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, y la empresa Z. Systems, con el objetivo de colocar al comercio interno marroquí en una nueva trayectoria de digitalización. Según explicó el ministerio, se trata de dotar a los comerciantes de barrio de herramientas tecnológicas avanzadas que les permitan conectarse directamente con grandes marcas y distribuidores, además de ofrecerles carteras electrónicas instantáneas que fortalezcan la inclusión financiera y optimicen la eficiencia en la distribución.
El ministro subrayó que esta iniciativa no es un lujo, sino una necesidad nacional, en un momento en que Marruecos se prepara para acoger eventos internacionales de gran magnitud, como la Copa Africana de Naciones y el Mundial 2030. La modernización del sector comercial, apuntó, es esencial para reforzar la competitividad económica y consolidar las transformaciones estructurales que atraviesa el país.
El modelo marroquí se inspira en experiencias que han redefinido el comercio popular en países emergentes. En China, las plataformas de pago digital como WeChat Pay y Alipay integraron millones de pequeños comercios en la economía formal. India lo logró con el sistema UPI, y Brasil dio un salto similar con su plataforma de pagos instantáneos Pix. Marruecos busca replicar ese dinamismo para convertir a los comerciantes de barrio en actores centrales del ecosistema digital.
La alianza no se limita a Z. Systems. También incluye a WOLIZ Solution, empresa que equipará a 20.000 tiendas con dispositivos de pago electrónico y ampliará su aplicación hasta alcanzar a 90.000 comerciantes. Con ello, las autoridades esperan reducir progresivamente el peso del sector informal, considerado uno de los grandes retos de la economía nacional.
Más allá de la modernización tecnológica, el acuerdo refleja la apuesta de Marruecos por consolidar su inserción en la economía digital global y generar un comercio más competitivo, transparente e inclusivo. La digitalización de los pequeños comercios, que constituyen una base estructural del tejido económico, podría marcar un antes y un después en la lucha contra el comercio informal y en la preparación del país para los desafíos económicos y logísticos que implican los próximos eventos internacionales.
02/10/2025