Marruecos quiere convertirse en uno de los centros neurálgicos de la transición energética global, y el hidrógeno verde es la llave de su estrategia. Así lo aseguró el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, en un panel de la quinta edición del World Power-to-X Summit, donde defendió la capacidad del país para levantar una cadena de valor local, innovadora y competitiva en torno a este combustible del futuro.
Una ecuación local con dimensión global
Según Mezzour, la hoja de ruta marroquí no pasa solo por la exportación, sino por convertir las necesidades internas del país en motores de inversión: adaptar su parque de transporte, integrar biotecnología para la captura de CO₂ y valorizar moléculas producidas localmente. La idea central es clara: si se ofrece un producto limpio, sólido en términos tecnológicos y a precio competitivo, los clientes estarán allí.
El ministro insistió en la necesidad de optimizar los costes mediante tres pilares: innovación, incentivos fiscales y relocalización de los segmentos estratégicos de la industria. Este enfoque, señaló, permitirá que el hidrógeno verde deje de ser un proyecto experimental para situarse a la altura de los combustibles fósiles en el mercado internacional.
Soberanía energética y atracción de inversión
Más allá de lo económico, Mezzour remarcó la dimensión estratégica del proceso. Desarrollar el hidrógeno verde permitirá a Marruecos fortalecer su independencia energética, reforzar su tejido industrial y abrir nuevas oportunidades de exportación en un mundo sediento de soluciones limpias que sean viables en términos de coste.
La apuesta, además, se enmarca en un contexto en el que la competencia global por captar inversiones en energías renovables se intensifica. Para Marruecos, que ya ha demostrado liderazgo en energía solar y eólica, el hidrógeno verde representa la pieza que puede darle un rol central en la geopolítica energética de África y el Mediterráneo.
El Summit, escaparate de innovación
Bajo el patrocinio del rey Mohammed VI, el World Power-to-X Summit se posiciona como un punto de encuentro entre gobiernos, empresas e instituciones académicas para diseñar las formas más eficientes de acelerar la transición energética.
El evento, organizado por el IRESEN (Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías) con apoyo del Ministerio de Transición Energética, de Masen (Agencia Marroquí para la Energía Sostenible), el Cluster Green H2 y la Universidad Mohammed VI Politécnica, funciona como una plataforma de cooperación interregional, atracción de inversiones de alto valor añadido e incubación de proyectos de vanguardia.
El horizonte: liderazgo africano en la transición energética
La narrativa que emerge desde Marrakech es ambiciosa: Marruecos no se conforma con ser un escalón en la cadena de suministros de terceros países, sino que busca articular un polo completo de producción, innovación y exportación.
Si las proyecciones se cumplen, el país podría consolidarse como motor de la transición energética en África y socio indispensable en los futuros mapas globales del hidrógeno. Una jugada estratégica que combina sostenibilidad, industria y diplomacia económica.
02/10/2025