Septiembre de 2025 ha sorprendido al mercado laboral español con un comportamiento poco habitual. A diferencia de años anteriores, cuando el fin del verano y la caída del turismo suelen aumentar el desempleo, pero en esta ocasión se han generado 31.462 nuevos puestos de trabajo, se ha disminuido el paro en un 0,2 %, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha crecido casi un 0,15 %, superando los 21,7 millones de cotizantes. Se trata de la primera vez desde 2007 que un mes de septiembre registra un descenso del desempleo, consolidando un avance sostenido tras los meses de verano.
En los últimos 24 años, solo en cinco ocasiones el paro había disminuido en septiembre; y además este año, la afiliación crece de manera estable pese a la tradicional desaceleración estacional, una muestra de que el mercado laboral español mantiene su fortaleza incluso fuera de la temporada alta de turismo.
Desde 2020, el gobierno español ha impulsado políticas activas para mejorar la empleabilidad y la calidad del trabajo, con medidas que incluyen la subida del salario mínimo, la promoción de contratos indefinidos y el fortalecimiento de los derechos laborales. Cinco años atrás en plena pandemia, la tasa de paro en España era de 15,5%, afectando a unos 3,7millones de personas, cifra que ha disminuido en casi 1,3 millones para el 2025. Pues datos del Entre enero y septiembre de 2025, estos esfuerzos se han reflejado en una reducción de cerca de 190.000 parados, pasando de 2,61 millones de desempleados en enero a 2,42 millones en septiembre, lo que supone una caída del 7,3 % en lo que va de año.
Este descenso ha coincidido con un incremento sostenido de trabajadores en sectores como educación, administración y transporte, mientras que el desempleo juvenil, aunque aún elevado, se mantiene en los niveles más bajos de la serie histórica para un mes de septiembre.
Desde el 2020, el gobierno español ha impulsado políticas activas para mejorar la empleabilidad y la calidad del trabajo, con medidas que incluyen la subida del salario mínimo, la promoción de contratos indefinidos y el fortalecimiento de los derechos laborales. Entre enero y septiembre de 2025, estos esfuerzos se han traducido en un incremento sostenido de trabajadores en sectores como educación, administración y transporte, mientras que el desempleo juvenil, aunque aún elevado, se mantiene en los niveles más bajos de la serie histórica para un mes de septiembre.
Particularmente, el empleo femenino ha mostrado una dinámica especialmente positiva, ya que las afiliaciones de mujeres crecieron en torno a un 0,3 % respecto a agosto, impulsando la igualdad en el mercado laboral. Igualmente, los contratos indefinidos también aumentaron un 7% interanual, mientras que los temporales representan cerca del 60 % de los nuevos empleos, un dato que deja ver aún la necesidad de seguir promoviendo estabilidad laboral.
Sin embargo, estos resultados demuestran que, tras años de políticas activas y ajustes estructurales, España está encaminada una recuperación laboral que combina creación de empleo, estabilidad y mejora en la calidad del trabajo, superando las fluctuaciones estacionales propias del mercado y marcando un camino sólido para los próximos años.
02/10/2025