El próximo mes de noviembre, Marruecos volverá a vivir una cita que combina deporte, memoria y diplomacia paralela: el Raid Tanja-Lagouira, que alcanzará este año su 16ª edición. Más de 200 participantes —entre ellos una nutrida representación de la diáspora marroquí, diplomáticos acreditados en Rabat y figuras del ámbito económico— se reunirán en este itinerario que recorre distintas ciudades, enlazando aventura con identidad nacional.
Una edición marcada por la memoria
El evento, que se desarrollará entre el 1 y el 13 de noviembre, estará impregnado de un simbolismo especial, ya que coincide con la conmemoración del 50º aniversario de la Marcha Verde, episodio decisivo en la historia contemporánea de Marruecos. Dentro del programa, destaca una parada en Rabat, que incluirá la visita al Museo del Fútbol Marroquí y un momento de recogimiento en el Mausoleo Mohammed V, lugar de profundas resonancias históricas.
El raid también pasará por El Aaiún y Dajla, donde los participantes tomarán parte en las celebraciones oficiales del 6 de noviembre. Allí, además, se prevén encuentros institucionales enfocados en resaltar las oportunidades de inversión y el potencial económico de la región de Dajla-Río de Oro, puerta estratégica hacia África Occidental.
Más que deporte: solidaridad y cohesión social
Los organizadores han subrayado que el programa no se limita a recorridos deportivos y culturales. Existirá un componente solidario, con acciones humanitarias en colaboración con asociaciones locales destinadas a apoyar a comunidades vulnerables y fortalecer la cohesión social. De esta forma, el raid busca dejar huella no solo en la memoria, sino también en la vida cotidiana de los territorios que atraviesa.
Un puente entre Marruecos y su diáspora
El presidente de la Asociación Nord-Sud Action, Omar El Alaoui Balrhiti, recordó que desde su creación en 2008, este raid se ha consolidado como un espacio donde patriotismo, cultura y deporte se entrelazan. Para él, se trata de un punto de encuentro que permite a los marroquíes residentes en el extranjero reconectar con su país de origen e integrar también a visitantes internacionales en una dinámica de descubrimiento de las potencialidades de las provincias del sur.
Oumnia El Alaoui Balrhiti, coorganizadora del evento, insistió en que la edición de este año lleva un valor añadido: “Es memoria, es aventura, pero sobre todo es solidaridad”. A su juicio, el raid no se entiende únicamente como un desafío físico, sino como un viaje simbólico en el que se recuerda la importancia de la Marcha Verde como pilar de la unidad nacional.
Diplomacia paralela, turismo y desarrollo
El Raid Tanja-Lagouira, más allá de su carácter deportivo y cultural, se presenta como un instrumento de diplomacia paralela. Su combinación de patriotismo, turismo, promoción territorial y relaciones internacionales convierte al evento en una suerte de escaparate que refuerza la proyección del país en el exterior.
En definitiva, esta 16ª edición promete ser algo más que un raid de aventura: será un viaje de reencuentro con la historia, de afirmación de identidad y de apertura hacia nuevas oportunidades de integración económica y social. Un Marruecos en movimiento, que combina sus raíces con su proyección hacia el futuro.
02/10/2025