El Instituto Cervantes de Tetuán será escenario, este 2 de octubre, de una jornada literaria que busca celebrar la literatura como territorio común y reafirmar los lazos históricos y culturales entre Marruecos y España. Organizada por la Asociación de Diplomados Marroquíes en España (ADME), la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha (AECLM) y con el apoyo de la Asociación de Amistad Marroquí-Iberoamericana, la cita reunirá a destacados autores, académicos y gestores culturales de ambos países en un encuentro abierto al público.
Se trata de un esfuerzo por fomentar el diálogo transfronterizo y compartir las huella literaria común que evoca la historia entre las dos orillas del Mediterráneo. La Jornada hará un recorrido que va desde las ciudades de Tánger y Tetuán como escenarios literarios y simbólicos, hasta los vínculos entre ciencia, botánica, gastronomía y narración, como los temas propuestos y donde la cultura revive la memoria y construye puentes.
El programa contará con intervenciones que van desde reflexiones sobre el legado andalusí hasta la exploración de la literatura aljamiada, pasando por la influencia de Cervantes en Andalucía, los imaginarios urbanos del norte marroquí y los cruces entre literatura y ciencia. Estarán presentes voces del mundo académico y literario español y marroquí, bajo la coordinación del poeta Hassan Marso y la moderación de la hispanista Randa Jebrouni.
Esta actividad pretende celebrar la hermandad cultural al poner en común lenguas, relatos, paisajes y memorias. Cabe destacar que la sede es también simbólica, pues Tetuán es una ciudad símbolo de la encrucijada de culturas y custodia de la herencia compartida. La Jornada Literaria será en el auditorio del Instituto Cervantes de Tetuán con entrada libre hasta completar aforo.
30/09/2025
María Angélica Carvajal