El flamenco, arte universal nacido del mestizaje y la memoria andalusí, vuelve a tender un puente entre España y Marruecos. Durante todo octubre, varios escenarios marroquíes se transforman en espacio de encuentro para este patrimonio cultural, que une la pasión de la danza, la fuerza del cante y la riqueza de la música en una programación que celebra la diversidad y la herencia compartida entre ambas orillas del Mediterráneo.
La cuarta edición del Congreso Mundial del Flamenco llega al Reino como una iniciativa del Instituto Cervantes y la Embajada de España, con el apoyo de instituciones marroquíes, consolidando la cooperación cultural entre los dos países. Este año, el festival recorrerá ocho ciudades: Rabat, Fez, Tánger, Marrakech, Tetuán, Agadir, Casablanca y Larache, con una propuesta que combina tradición, modernidad y fusión con otros géneros.
El programa se abre con “De Barrios a Lorca”, un espectáculo que entrelaza flamenco con jazz, música latina y ritmos afrocubanos. A esta propuesta se suma “Devenir”, un viaje musical que recorre desde la guitarra preflamenca hasta composiciones contemporáneas, acompañado de coreografías que funden lo clásico con lo actual.
La danza será la protagonista en “Sin más”, donde el flamenco se presenta como forma de vida y entrega absoluta. El ciclo también reserva un espacio para la memoria con “Recordando a Pepe Marchena”, homenaje a una de las grandes voces del cante; y como colofón, el Ballet Flamenco de Andalucía presenta “Tierra Bendita”, donde se rendirá tributo a los cantes y bailes emblemáticos de Andalucía, fusionando lo ancestral con lo moderno.
Con la participación de jóvenes talentos, la fuerza del talento femenino y propuestas de fusión que abren nuevos horizontes, el Congreso confirma que el flamenco es un arte vivo y en constante diálogo. Las actividades iniciarán a partir del 3 y hasta el 30 de octubre en las salas y teatros como la Sala Bahnini de Rabat, el Teatro Mohammed V en la capital, el Colegio Español Ramón y Cajal de Tánger, el Teatro Dar Attakafa de Marrakech, el Centro Cultural de Tetuán, el Teatro Studio des Arts Vivants de Casablanca y el Centro Cultural Lixus de Larache.
29/09/2025