Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

29 septiembre 2025

PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

29 septiembre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025

Un impulso para la conectividad marroquí-europea

29 septiembre 2025

Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf

29 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos
  • PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi
  • El cambio climático podrían costarle al mundo $1,5 billones para 2050
  • Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado
  • Un impulso para la conectividad marroquí-europea
  • Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf
  • El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí
  • Red de corrupción española en Argelia: exdiputados del PP y contratos millonarios en el norte de África
lunes, septiembre 29, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025

    Marruecos logra un avance notable en el Índice Mundial de Innovación 2025

    16 septiembre 2025
  • Política

    Pedro Sánchez busca su reelección entre logros económicos y desafíos políticos

    25 septiembre 2025

    Exdirector de la inteligencia argelina habría huido a España 

    20 septiembre 2025

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025
  • Economía

    OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

    29 septiembre 2025

    Un impulso para la conectividad marroquí-europea

    29 septiembre 2025

    El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí

    29 septiembre 2025

    Turismo en Marruecos: un verano con cifras récord y un optimismo renovado

    29 septiembre 2025

    Informe: la nueva calificación de Standard & Poor’s convierte a Marruecos en el único país africano con “grado de inversión”

    29 septiembre 2025
  • Internacional

    Red de corrupción española en Argelia: exdiputados del PP y contratos millonarios en el norte de África

    29 septiembre 2025

    EE. UU. sacudido por un ataque mortal en una iglesia mormona de Michigan: el fantasma de la violencia política vuelve a escena

    29 septiembre 2025

    España marca límites a Washington: las bases de Rota y Morón, fuera del puente aéreo hacia Israel

    29 septiembre 2025

    Miles de israelíes se manifiestan exigiendo un acuerdo para el fin de la guerra en Gaza

    28 septiembre 2025

    Trump autoriza el uso de “fuerza máxima” en Portland ante protestas contra la policía de inmigración

    28 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Octubre flamenco en Marruecos, un legado andalusí como puente cultural

    29 septiembre 2025

    Rabat acoge la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia: reconocimiento a Malika Embarek López y a la SNRT

    26 septiembre 2025

    “Nostalgia” convierte el cielo de Chellah en un lienzo de memoria y futuro

    26 septiembre 2025

    Tanella Boni, voz y conciencia de África, corona su legado con el prestigioso premio Tchicaya U Tam’si

    23 septiembre 2025

    Asilah renueva su voto cultural: Legado, diálogo y futuro en la edición de otoño

    18 septiembre 2025
  • Deportes

    PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

    29 septiembre 2025

    Marruecos conquista el Mundial de Nanbudo: 69 medallas y una exhibición de poder en Casablanca

    29 septiembre 2025

    El triunfo de Marruecos sub-20 frente a España sacude el Grupo C del Mundial de Chile

    29 septiembre 2025

    Mundial 2030: Infantino celebra el ritmo de los preparativos en Marruecos y habla de “una Copa histórica”

    26 septiembre 2025

    CAN 2025: arranca la venta de entradas con un estreno tecnológico en Marruecos

    25 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025

    El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

    17 septiembre 2025

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Uncategorized»El cambio climático podrían costarle al mundo $1,5 billones para 2050

El cambio climático podrían costarle al mundo $1,5 billones para 2050

29 septiembre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El cambio climático se ha convertido en una crisis de salud pública y un lastre económico global, traspasando la tesis de que es un problema sólo ambiental. Sus efectos se sienten en los cuerpos humanos, animales, en los campos agrícolas y en los presupuestos de gobiernos y empresas. Según el Foro Económico Mundial, el impacto combinado en sectores como alimentación, agricultura, entornos urbanos y sistemas de salud podría traducirse en al menos 1,5 billones de dólares en productividad perdida para 2050, si no se adoptan medidas urgentes de resiliencia.

Uno de los frentes más graves es el alimentario. Las sequías, cada vez más frecuentes, amenazan los cultivos esenciales para millones de personas. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación reporta que la frecuencia y duración de las sequías ha aumentado en un 29% desde el año 2000, afectando a más de 1.600 millones de personas en dos décadas. Esto no solo incrementa el riesgo de inseguridad alimentaria, sino que también acelera la migración forzada, a tal medida que el Banco Mundial advierte que hasta 216 millones de personas podrían verse obligadas a desplazarse internamente por causas climáticas hacia 2050.

La salud es otro ámbito crítico. La Organización Mundial de la Salud calcula que entre 2030 y 2050 el cambio climático provocará unas 250.000 muertes adicionales al año por causas como desnutrición, malaria, diarreas y olas de calor extremas. Europa es un ejemplo reciente, pues la Agencia Europea de Medio Ambiente documentó más de 60.000 muertes en 2022 vinculadas a una sola temporada de calor extremo, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

A ello se suma el impacto de la contaminación del aire, intensificada por sequías y altas temperaturas. El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud estima que la polución atmosférica ya cuesta al mundo 8,1 billones de dólares al año, es decir, el 6,1% del PIB global, con enfermedades respiratorias y cardiovasculares que golpean de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables.

La paradoja más dura es que las regiones menos industrializadas y menos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero son las que más sufren los efectos. África, Asia del Sur y partes de América Latina cargan con el peso de sequías, inseguridad alimentaria y enfermedades relacionadas con el calor, a pesar de tener las tasas más bajas de contaminación histórica. La razón, es que sus economías dependen de la agricultura de subsistencia y sus sistemas de salud carecen de recursos suficientes para hacer frente a crisis climáticas prolongadas.

Las metas internacionales, sin embargo, avanzan con lentitud amenazante. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, advierte en su Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 que, con los compromisos actuales, el planeta se encamina a un aumento de la temperatura de entre 2,5 °C y 2,9 °C para 2100, lejos del objetivo de 1,5 °C fijado en el Acuerdo de París. Además, los costos de adaptación en países en desarrollo se estiman entre 140.000 y 300.000 millones de dólares anuales para 2030, una cifra muy por encima de los fondos de financiamiento climático disponibles actualmente.

Es así como invertir en salud y resiliencia climática representa una obligación ética y una estrategia económica. Pues según el Foro Económico Mundial, fortalecer los sistemas de salud, adaptar la agricultura y reforzar la infraestructura urbana puede evitar pérdidas millonarias, estabilizar cadenas de suministro y dar competitividad en un mercado marcado por disrupciones climáticas. De tal manera que lo que algunos líderes mundiales, descalifican y tildan de «invento», catalogando la inversión en lucha contra el cambio climático como un gasto es, en realidad, la inversión más efectiva que, aunque va lenta y tarde, debe continuar y ampliarse para mitigar efectos en salud y alimentación que ya se están cobrando, caros cada vez más perjudiciales.

29/09/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorCrónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado
Próximo Artículo PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

Lea También

El caftán marroquí celebra su herencia saharaui en una edición aniversario llena de simbolismo

9 mayo 2025

Rabat, epicentro de la diplomacia parlamentaria Sur-Sur

30 abril 2025

Ecos cubanos en Rabat

24 abril 2025
Últimas noticias

OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

29 septiembre 20252 Minutos de Lectura

PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

29 septiembre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025

Un impulso para la conectividad marroquí-europea

29 septiembre 2025

Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf

29 septiembre 2025

El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí

29 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.