Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

29 septiembre 2025

PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

29 septiembre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025

Un impulso para la conectividad marroquí-europea

29 septiembre 2025

Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf

29 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos
  • PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi
  • El cambio climático podrían costarle al mundo $1,5 billones para 2050
  • Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado
  • Un impulso para la conectividad marroquí-europea
  • Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf
  • El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí
  • Red de corrupción española en Argelia: exdiputados del PP y contratos millonarios en el norte de África
lunes, septiembre 29, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025

    Marruecos logra un avance notable en el Índice Mundial de Innovación 2025

    16 septiembre 2025
  • Política

    Pedro Sánchez busca su reelección entre logros económicos y desafíos políticos

    25 septiembre 2025

    Exdirector de la inteligencia argelina habría huido a España 

    20 septiembre 2025

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025
  • Economía

    OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

    29 septiembre 2025

    Un impulso para la conectividad marroquí-europea

    29 septiembre 2025

    El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí

    29 septiembre 2025

    Turismo en Marruecos: un verano con cifras récord y un optimismo renovado

    29 septiembre 2025

    Informe: la nueva calificación de Standard & Poor’s convierte a Marruecos en el único país africano con “grado de inversión”

    29 septiembre 2025
  • Internacional

    Red de corrupción española en Argelia: exdiputados del PP y contratos millonarios en el norte de África

    29 septiembre 2025

    EE. UU. sacudido por un ataque mortal en una iglesia mormona de Michigan: el fantasma de la violencia política vuelve a escena

    29 septiembre 2025

    España marca límites a Washington: las bases de Rota y Morón, fuera del puente aéreo hacia Israel

    29 septiembre 2025

    Miles de israelíes se manifiestan exigiendo un acuerdo para el fin de la guerra en Gaza

    28 septiembre 2025

    Trump autoriza el uso de “fuerza máxima” en Portland ante protestas contra la policía de inmigración

    28 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Octubre flamenco en Marruecos, un legado andalusí como puente cultural

    29 septiembre 2025

    Rabat acoge la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia: reconocimiento a Malika Embarek López y a la SNRT

    26 septiembre 2025

    “Nostalgia” convierte el cielo de Chellah en un lienzo de memoria y futuro

    26 septiembre 2025

    Tanella Boni, voz y conciencia de África, corona su legado con el prestigioso premio Tchicaya U Tam’si

    23 septiembre 2025

    Asilah renueva su voto cultural: Legado, diálogo y futuro en la edición de otoño

    18 septiembre 2025
  • Deportes

    PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

    29 septiembre 2025

    Marruecos conquista el Mundial de Nanbudo: 69 medallas y una exhibición de poder en Casablanca

    29 septiembre 2025

    El triunfo de Marruecos sub-20 frente a España sacude el Grupo C del Mundial de Chile

    29 septiembre 2025

    Mundial 2030: Infantino celebra el ritmo de los preparativos en Marruecos y habla de “una Copa histórica”

    26 septiembre 2025

    CAN 2025: arranca la venta de entradas con un estreno tecnológico en Marruecos

    25 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025

    El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

    17 septiembre 2025

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Economía»El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí

El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí

29 septiembre 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El aguacate se ha consolidado como un ejemplo emblemático de diversificación agrícola en Marruecos, combinando modernización tecnológica, apertura a mercados internacionales y generación de nuevos ingresos rurales. Si bien ha acumulado críticas por su alto consumo de agua en época de sequía nacional, desde su adopción masiva, este cultivo ha transformado regiones como Sus-Masa-Draa y Loukkos en polos de producción estratégicos, mostrando cómo algunas decisiones agrícolas pueden ser costosas pero lograr dar un valor añadido e impulsar la competitividad del país.

Esta fruta, ha logrado aprovechar superficies previamente dedicadas a cítricos, olivos y hortalizas, transformando la dinámica de producción en regiones rurales, ofreciendo nuevas oportunidades económicas y generando empleo. La expansión del cultivo ha sido a su vez acompañada por inversiones en riego tecnificado y técnicas modernas de cultivo.

Según estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques (MAPM), la producción de aguacate en el Reino ha crecido sostenidamente en los últimos quince años. En 2010, Marruecos producía entre 15.000 y 18.000 toneladas, cifra que se multiplicó hasta cerca de 70.000 toneladas en 2020, reflejando la ampliación de nuevas superficies y la adopción de riego tecnificado. Para 2024, la producción estimada alcanza aproximadamente 80.000 toneladas, consolidando al aguacate como un cultivo estratégico dentro de la diversificación agrícola y evidenciando el impacto de las inversiones recientes en las principales zonas productoras.

Debe de tomarse en cuenta que el desarrollo del aguacate ha abierto la puerta agrícola marroquí a otros mercados. Las primeras exportaciones oficiales se registraron en la década de 1990, dirigidas principalmente a España, Francia y Países Bajos, países que se han mantenido entre los principales compradores hasta la actualidad. Pero con el tiempo, Marruecos ha logrado competir en Europa con productores latinoamericanos gracias a su calendario de cosecha adelantado, que es octubre a marzo, permitiéndole abastecer los mercados cuando la oferta de otros países es menor. Los datos de la FAO, muestran que la exportación ha pasado de unos pocos miles de toneladas al inicio de los años 2000 a más de 50.000 toneladas anuales en 2024, consolidando la posición del país como proveedor confiable y complementario en el mercado europeo.

Igualmente, el auge del aguacate ha generado impactos y opiniones mixtas en la agricultura marroquí. Por un lado, ha ampliado los ingresos de los productores y diversificado la economía rural; por otro, ha implicado la sustitución de cultivos tradicionales como cítricos, olivos y hortalizas, lo que ha suscitado debates sobre sostenibilidad, manejo hídrico y presión sobre recursos limitados. El cultivo requiere entre 1.000 y 1.200 m³ de agua por tonelada, frente a los 700–900 m³/tonelada de los cítricos y 500–600 m³/tonelada de los olivos, según estadísticas del MAPM.

No obstante, a pesar del mayor consumo hídrico, la rentabilidad del aguacate compensa la inversión. En términos de precios internacionales, mientras que los cítricos y olivos ofrecían entre 0,8 y 1,3 USD/kg en la década de 2000–2010, el aguacate alcanzaba 1,5–2,5 USD/kg. Para 2024, los precios internacionales del aguacate se sitúan entre 2,8 y 3,5 USD/kg, permitiendo a los agricultores generar ingresos más elevados incluso considerando su mayor consumo de agua. Es así como la combinación de rentabilidad, eficiencia de riego y ventaja de calendario ha convertido al aguacate en un cultivo estratégico y competitivo frente a productores latinoamericanos. A lo que podemos sumar la ventaja competitiva de menores costos logísticos y menor tiempo de tránsito hacia Europa.

Además, el crecimiento del sector ha tenido también un efecto social. Según las autoridades del sector, el número de agricultores dedicados al aguacate ha aumentado significativamente desde el año 2000, llegando a miles de productores en 2025, muchos de los cuales han modernizado sus técnicas agrícolas y mejorado su capacidad de exportación. Otro dato interesante, es que a partir del aumento de la producción se ha incentivado un mayor consumo interno, dado que lo no exportado se destina al mercado nacional, lo que contribuye a diversificar la oferta de frutas frescas y promover hábitos de consumo más saludables.

La región de Sus-Masa-Draa y Loukkos, y algunas áreas del noroeste del Reino, concentran la mayor parte de la producción, beneficiándose de climas favorables y de sistemas de riego que permiten optimizar los rendimientos. De esta manera, mediante el cultivo de aguacate se ha dado una combinación de tradición agrícola y modernización tecnológica, que ha sido clave para que Marruecos pase de productor marginal a proveedor competitivo en los mercados europeos, consolidando al aguacate como un ejemplo de éxito de la diversificación agrícola del país.

De acuerdo al sitio especializado Fresh Plaza, la expectativa para la temporada 2025 es alcanzar 70.000–80.000 toneladas, con una alta proporción de frutos de gran tamaño que faciliten su comercialización internacional, especialmente frente a la competencia en segmentos de menor calibre.

A pesar de requerir un mayor consumo hídrico que los cultivos tradicionales, el aguacate ha demostrado ser más rentable por tonelada, con precios internacionales que han mejorado sostenidamente entre 2000 y 2024, según datos de FAO. Esto ha permitido compensar los costos adicionales de agua mediante ingresos superiores y acceso a mercados europeos en fechas complementarias al calendario latinoamericano, donde se ubican los proveedores tradicionales de este cultivo.

Aunque el aguacate plantea desafíos de sostenibilidad y presión sobre recursos limitados, lo que obliga a un manejo cuidadoso del riego y de las superficies cultivables; en conjunto, la experiencia marroquí con este producto, constituye un buen ejemplo de cómo una decisión agrícola bien planificada puede ser económicamente beneficiosa y, a la vez, convertirse en un modelo de diversificación moderna, siempre que se acompañe de políticas de gestión sostenible y se le de el seguimiento y acompañamiento necesario al nuevo gremio productor.

29/09/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorRed de corrupción española en Argelia: exdiputados del PP y contratos millonarios en el norte de África
Próximo Artículo Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf

Lea También

OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

29 septiembre 2025

Un impulso para la conectividad marroquí-europea

29 septiembre 2025

Turismo en Marruecos: un verano con cifras récord y un optimismo renovado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

29 septiembre 20252 Minutos de Lectura

PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

29 septiembre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025

Un impulso para la conectividad marroquí-europea

29 septiembre 2025

Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf

29 septiembre 2025

Red de corrupción española en Argelia: exdiputados del PP y contratos millonarios en el norte de África

29 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.