Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

29 septiembre 2025

PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

29 septiembre 2025

Un impulso para la conectividad marroquí-europea

29 septiembre 2025

Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf

29 septiembre 2025

El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí

29 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos
  • PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi
  • El cambio climático podrían costarle al mundo $1,5 billones para 2050
  • Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado
  • Un impulso para la conectividad marroquí-europea
  • Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf
  • El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí
  • Red de corrupción española en Argelia: exdiputados del PP y contratos millonarios en el norte de África
lunes, septiembre 29, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025

    Marruecos logra un avance notable en el Índice Mundial de Innovación 2025

    16 septiembre 2025
  • Política

    Pedro Sánchez busca su reelección entre logros económicos y desafíos políticos

    25 septiembre 2025

    Exdirector de la inteligencia argelina habría huido a España 

    20 septiembre 2025

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025
  • Economía

    OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

    29 septiembre 2025

    Un impulso para la conectividad marroquí-europea

    29 septiembre 2025

    El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí

    29 septiembre 2025

    Turismo en Marruecos: un verano con cifras récord y un optimismo renovado

    29 septiembre 2025

    Informe: la nueva calificación de Standard & Poor’s convierte a Marruecos en el único país africano con “grado de inversión”

    29 septiembre 2025
  • Internacional

    Red de corrupción española en Argelia: exdiputados del PP y contratos millonarios en el norte de África

    29 septiembre 2025

    EE. UU. sacudido por un ataque mortal en una iglesia mormona de Michigan: el fantasma de la violencia política vuelve a escena

    29 septiembre 2025

    España marca límites a Washington: las bases de Rota y Morón, fuera del puente aéreo hacia Israel

    29 septiembre 2025

    Miles de israelíes se manifiestan exigiendo un acuerdo para el fin de la guerra en Gaza

    28 septiembre 2025

    Trump autoriza el uso de “fuerza máxima” en Portland ante protestas contra la policía de inmigración

    28 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Octubre flamenco en Marruecos, un legado andalusí como puente cultural

    29 septiembre 2025

    Rabat acoge la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia: reconocimiento a Malika Embarek López y a la SNRT

    26 septiembre 2025

    “Nostalgia” convierte el cielo de Chellah en un lienzo de memoria y futuro

    26 septiembre 2025

    Tanella Boni, voz y conciencia de África, corona su legado con el prestigioso premio Tchicaya U Tam’si

    23 septiembre 2025

    Asilah renueva su voto cultural: Legado, diálogo y futuro en la edición de otoño

    18 septiembre 2025
  • Deportes

    PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

    29 septiembre 2025

    Marruecos conquista el Mundial de Nanbudo: 69 medallas y una exhibición de poder en Casablanca

    29 septiembre 2025

    El triunfo de Marruecos sub-20 frente a España sacude el Grupo C del Mundial de Chile

    29 septiembre 2025

    Mundial 2030: Infantino celebra el ritmo de los preparativos en Marruecos y habla de “una Copa histórica”

    26 septiembre 2025

    CAN 2025: arranca la venta de entradas con un estreno tecnológico en Marruecos

    25 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025

    El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

    17 septiembre 2025

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En el intrincado tablero geopolítico del Magreb, donde la información es un arma y la desinformación, una estrategia de guerra, la noticia publicada por el diario español El Confidencial sobre la presunta fuga del general argelino Abdelkader Haddad, alias «Nasser el Yinn», ha actuado como un sismógrafo. No tanto por lo que revela -la veracidad del evento sigue siendo un campo de batalla-, sino por la virulencia y la estructura de la negación desplegada desde Argel. La reacción de los medios oficialistas argelinos no es solo un desmentido; es un síntoma perfecto de la neuralgia que recorre el régimen cuando se cuestiona la impenetrabilidad de su fortaleza.

Periódicos como El Khabar y Le Soir d’Algérie, voces amplificadas en el coro del poder, no se limitan a refutar la información. La descalifican como una «fabricación» urdida por «el Majzén marroquí» y sus «fábricas de noticias falsas». Acusan a El Confidencial y, significativamente, al prestigioso Le Monde, de ser meros títeres en una campaña de intoxicación destinada a «golpear la institución militar argelina» y a «socavar la confianza con sus socios europeos». La retórica es totalizante: no hay grieta, no hay fuga, solo hay una conspiración externa.

Sin embargo, esta narrativa de la negación absoluta tropieza con un obstáculo formidable: la naturaleza de las fuentes periodísticas citadas. Resulta cuando menos curioso que el Majzén, al que se pinta como un titiritero omnisciente, haya elegido para su supuesta operación de falsificación precisamente a medios cuya línea editorial no se caracteriza por la complacencia con Rabat. Le Monde mantiene un periodismo rigurosamente crítico con todos los actores de la región.

Y, en el caso español, la figura de Ignacio Cembrero en El Confidencial resulta particularmente elocuente. Cembrero, un periodista de larga trayectoria en la cobertura del Magreb, ha cultivado una línea editorial notoriamente crítica hacia Marruecos en numerosos asuntos, desde la cuestión del Sáhara hasta las dinámicas de poder internas. Que ahora Argel lo sitúe como un simple transmisor de la narrativa marroquí no solo revela una simplificación burda de su trabajo, sino sobre todo una incapacidad estratégica para concebir que un periodista occidental pueda, por sus propios métodos y fuentes, llegar a una conclusión que, aunque resulte incómoda para el régimen argelino, no responde a una agenda externa, sino a la revelación de una grieta interna.

El golpe a la narrativa de la fortaleza

¿Por qué, entonces, esta reacción tan visceral? La respuesta yace en la naturaleza misma de la noticia. La supuesta fuga de un general de la talla de «Nasser el Yinn» -ex director de la Seguridad Interior y, se rumorea, un «baúl de secretos» de la élite- no es un simple bochorno. Es un golpe directo al núcleo de la narrativa de poder en Argel: la del Estado como fortaleza inexpugnable, con un ejército unido y monolítico como pilar inquebrantable.

La historia contada por El Confidencial y amplificada por Le Monde pinta un cuadro muy diferente: el de un general que huye «como un harraga» (inmigrante ilegal) en un bote, burlando la vigilancia a la que estaba sometido; el de una capital, Argel, sumida en una noche de despliegue policial «sin precedentes desde la década negra»; el de un Consejo de Seguridad reunido de urgencia. Esta imagen, cierta o no, socava la proyección de fuerza y control que es vital para el régimen. Sugiere pugnas internas, miedo, descoordinación y, lo más peligroso, la posibilidad de que los secretos de Estado puedan cruzar el Mediterráneo en una patera.

Los medios argelinos, al negar rotundamente el evento, intentan tapar esta grieta en el muro. Pero al hacerlo con el burdo argumento de la conspiración marroquí, incurren en una paradoja: la desesperación de su negación otorga, involuntariamente, una pátina de credibilidad a la historia que intentan sofocar. Si nada hubiera pasado, una simple y serena nota de desmentido hubiera bastado. La furia, en cambio, delata la profunda sensibilidad del nervio que ha sido tocado.

La sombra del Majzén y el espejo argelino

El recurso constante al «Makhzen» como el gran villano es un lugar común en la retórica oficial argelina. Funciona como un comodín explicativo para cualquier crítica o revelación incómoda. En este caso, sin embargo, el argumento se vuelve contra sí mismo. Al insistir en que Marruecos tiene la capacidad de manipular a medios de referencia internacional para fabricar una noticia de esta magnitud, Argelia está, paradójicamente, magnificando el poder e influencia de su adversario. Le atribuye una capacidad de agency global que, en realidad, desmiente su propio discurso sobre la debilidad de la monarquía alauita.

Es un mecanismo de proyección. La intensa guerra mediática entre ambos países hace que cada evento se lea a través del prisma de la rivalidad bilateral. Para los estrategas de Argel, aceptar siquiera la posibilidad de que la fuga sea cierta implica conceder una victoria propagandística monumental a Rabat. Por ello, la negación debe ser absoluta, categórica y enmarcada en el único contexto que el régimen entiende: el de la guerra perpetua con su vecino.

El silencio elocuente y el ruido estratégico

Al final, nos quedamos con dos realidades paralelas e irreconciliables. Por un lado, la versión de dos periódicos europeos de solvencia, que, con todos sus posibles errores -nada humano les es ajeno-, se basan en fuentes y en un trabajo de campo sujeto a la ética periodística. Por el otro, la negación total de un aparato mediático estatal que, por sistema, prioriza la razón de Estado sobre la veracidad fáctica.

La elección del lector dependerá de su fe en las instituciones. Pero el análisis frío sugiere que la reacción argelina, con su tono conspirativo y su negativa a ofrecer ninguna prueba tangible más allá de la afirmación, es menos convincente que el relato periodístico que intenta demoler. El ruido estridente que sale de Argel no logra silenciar la pregunta incómoda: si nada de esto sucedió, ¿por qué el pánico?

La verdad sobre Nasser el Yinn quizás tarde en emerger, o quizás se pierda para siempre en las brumas del Mediterráneo. Pero la verdad sobre el estado de la política argelina, su profunda vulnerabilidad y su obsesión con el vecino del oeste, ha quedado, una vez más, dolorosamente al descubierto. En su intento por matar al mensajero, Argel no ha hecho sino confirmar la trascendencia del mensaje.

Mohamed BAHIA
29/09/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorUn impulso para la conectividad marroquí-europea
Próximo Artículo El cambio climático podrían costarle al mundo $1,5 billones para 2050

Lea También

Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

22 septiembre 2025

La dignidad civil frente a la barbarie

17 septiembre 2025

El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

17 septiembre 2025
Últimas noticias

OMPIC y OEB refuerzan su cooperación con un nuevo programa tras una década de logros compartidos

29 septiembre 20252 Minutos de Lectura

PSG busca un lateral derecho portugués para dar respiro a Achraf Hakimi

29 septiembre 2025

Un impulso para la conectividad marroquí-europea

29 septiembre 2025

Ginebra pone el foco en violaciones de derechos humanos en África y denuncia la situación en los campamentos de Tinduf

29 septiembre 2025

El aguacate, cultivo estrella en la diversificación agrícola marroquí

29 septiembre 2025

Red de corrupción española en Argelia: exdiputados del PP y contratos millonarios en el norte de África

29 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.