Marruecos ha oficializado en Nueva York el «Hub Marruecos Digital para el Desarrollo Sostenible” (D4SD), un centro orientado a impulsar la transformación digital en África y los países árabes. La iniciativa, liderada por el Ministerio de la Transición Digital y la Reforma de la Administración junto al PNUD, se presentó en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU, con la presencia de altos responsables del gobierno marroquí.
El Hub se perfila como un catalizador regional de soluciones digitales inclusivas, con especial atención a la inteligencia artificial aplicada al desarrollo humano sostenible. Durante el lanzamiento se destacó que la adopción de tecnologías como la IA representa un desafío global, y que Marruecos busca aprovechar estas herramientas para fomentar equidad, innovación y oportunidades en la región.
Entre los objetivos del Hub se incluyen la creación de una plataforma de co-creación y despliegue de soluciones digitales que respondan a problemas como la fragmentación de sistemas, la falta de talento especializado y los costos elevados. La iniciativa priorizará la IA en sectores estratégicos como salud, educación, gobernanza y resiliencia climática, promoviendo también la participación de mujeres y jóvenes en el liderazgo digital.
El proyecto contempla la creación de una Alianza para la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos, destinada a armonizar estándares, fortalecer capacidades y fomentar un uso ético de la tecnología. Según el PNUD, el Hub D4SD permitirá a los países árabes y africanos diseñar y desplegar soluciones digitales responsables con un impacto positivo en sociedades y medio ambiente.
Con este lanzamiento, Marruecos consolida su liderazgo en la cooperación Sur-Sur y la transformación digital, alineándose con la Estrategia Digital Mundial del PNUD, la agenda digital de la Unión Africana y los objetivos de la Liga Árabe. Este proyecto refuerza a su vez el papel del país como actor clave en la construcción de un ecosistema tecnológico inclusivo y sostenible en la región.
27/09/2025