Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

27 septiembre 2025

United Airlines refuerza su conexión con Marruecos con un próximo vuelo diario

27 septiembre 2025

Marruecos marca la pauta de una nueva solidaridad continental, según Índice global 

27 septiembre 2025

La Policía de Marrakech desmiente acusaciones de una pasajera británica en el aeropuerto Menara

26 septiembre 2025

Rabat acoge la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia: reconocimiento a Malika Embarek López y a la SNRT

26 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 
  • La impunidad de Netanyahu provoca vacío diplomático en la ONU
  • United Airlines refuerza su conexión con Marruecos con un próximo vuelo diario
  • Marruecos marca la pauta de una nueva solidaridad continental, según Índice global 
  • La Policía de Marrakech desmiente acusaciones de una pasajera británica en el aeropuerto Menara
  • Rabat acoge la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia: reconocimiento a Malika Embarek López y a la SNRT
  • La Unión Panafricana de Periodistas del Sur se instala en Rabat con liderazgo marroquí
  • El asesor de Trump discute el futuro de la MINURSO con De Mistura y reafirma: la autonomía marroquí es el único marco viable
sábado, septiembre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025

    Marruecos logra un avance notable en el Índice Mundial de Innovación 2025

    16 septiembre 2025
  • Política

    Pedro Sánchez busca su reelección entre logros económicos y desafíos políticos

    25 septiembre 2025

    Exdirector de la inteligencia argelina habría huido a España 

    20 septiembre 2025

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025
  • Economía

    Marruecos prepara su agricultura de futuro con la “Visión 2050”

    26 septiembre 2025

    Marruecos: Xlinks reorienta su megaproyecto eléctrico hacia Alemania tras el fracaso en Reino Unido

    26 septiembre 2025

    La Comisión Europea investiga a SAP por posible abuso de posición dominante

    25 septiembre 2025

    Washington refuerza su apoyo a Marruecos alentando inversiones en el Sáhara

    25 septiembre 2025

    PORTNET: el modelo digital marroquí que inspira al comercio internacional según la ONU

    25 septiembre 2025
  • Internacional

    La fuga del ‘genio’: El escape de un General argelino a España que sacude los cimientos del poder

    26 septiembre 2025

    Nueva York: Nasser Bourita subraya el papel de la conectividad como eje de integración africana

    26 septiembre 2025

    Barranquilla: Foros parlamentarios intercontinentales respaldan la autonomía marroquí y llaman a un nuevo multilateralismo

    26 septiembre 2025

    La diplomacia marroquí en Chile subraya la visión panafricana del Rey Mohammed VI: solidaridad activa, desarrollo inclusivo y cooperación Sur-Sur

    26 septiembre 2025

    Eslovenia veta la entrada de Netanyahu, Ben Gvir y Smotrich en medio de crecientes presiones internacionales sobre Israel

    25 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Rabat acoge la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia: reconocimiento a Malika Embarek López y a la SNRT

    26 septiembre 2025

    “Nostalgia” convierte el cielo de Chellah en un lienzo de memoria y futuro

    26 septiembre 2025

    Tanella Boni, voz y conciencia de África, corona su legado con el prestigioso premio Tchicaya U Tam’si

    23 septiembre 2025

    Asilah renueva su voto cultural: Legado, diálogo y futuro en la edición de otoño

    18 septiembre 2025

    El arte alza la voz por Gaza

    15 septiembre 2025
  • Deportes

    Mundial 2030: Infantino celebra el ritmo de los preparativos en Marruecos y habla de “una Copa histórica”

    26 septiembre 2025

    CAN 2025: arranca la venta de entradas con un estreno tecnológico en Marruecos

    25 septiembre 2025

    El Balón de Oro 2025: La metamorfosis de Dembélé y el imperio de Bonmatí consagran una gala de sorpresas y dominio

    23 septiembre 2025

    Balón de Oro: Hakimi frente a la maquinaria mediática francesa

    21 septiembre 2025

    Marruecos busca voluntarios para la Copa Africana 2025

    20 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025

    El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

    17 septiembre 2025

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»La impunidad de Netanyahu provoca vacío diplomático en la ONU

La impunidad de Netanyahu provoca vacío diplomático en la ONU

27 septiembre 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En una escena que sintetiza la crisis diplomática israelí, y el creciente aislamiento de su asociación con Estados Unidos, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu pronunció su discurso ante la Asamblea General de la ONU frente a un hemiciclo semivacío. La ausencia masiva de delegaciones, incluidas las de España, Francia y otros países europeos, constituyó un boicot silencioso pero elocuente hacia un líder acusado por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra. Esta imagen contrasta con la narrativa de normalidad que Estados Unidos mantiene al permitir su presencia en territorio norteamericano, desafiando abiertamente las órdenes de arresto internacional.

La paradoja jurídica

La presencia de Netanyahu en Nueva York representa una anomalía jurídica preocupante en un país considerado por décadas y promocionado por sus gobiernos, como la cuna de las libertades individuales y colectivas. Sin embargo este setiembre de 2025, mientras la Corte Penal Internacional mantiene una orden de arresto activa en su contra, el gobierno estadounidense facilita su participación como si se tratara de cualquier otro jefe de gobierno. Esta actuación no solo debilita el sistema de justicia internacional, sino que envía un mensaje peligroso sobre la selectividad en la aplicación del derecho, que debería ser en principio, aplicable a todos por igual.

En su ruta hacia Nueva York, el avión de Netanyahu evitó el espacio aéreo francés y español, lo que algunos interpretaron como un intento de eludir la posibilidad de ser detenido. Pese a ello, en Estados Unidos el primer ministro habló sin restricciones. El hecho de que la administración norteamericana, ignorara abiertamente los procedimientos legales internacionales, demuestra que la «Realpolitik», esa que se basa en hechos y en el poder, más que en principios morales, sigue prevaleciendo sobre los valores que dice defender, y donde ser aliado del actual gobierno de Trump y tener el aval de la Casa Blanca cuenta más que el mismo derecho internacional.

Un discurso lejano a la realidad

Si ya el discurso del Presidente estadounidense fue catalogado como una intervención confrontativa con momentos que se podrían considerar hasta intimidantes; las palabras de su aliado israelí, no estuvo muy lejos. Netanyahu, profundizó la confrontación al afirmar que el reconocimiento del Estado palestino equivale a «premiar el terrorismo». Una acción que desprecia el consenso mayoritario de 157 países y menosprecia la posición de aliados tradicionales como Francia y Reino Unido.

Su negativa a considerar siquiera a la Autoridad Palestina como interlocutor válido revela una estrategia de maximalismo que rechaza cualquier solución política y con la exposición de mapas sobre su concepción de un «Nuevo Medio Oriente» tan sólo confirma y ratifica las intenciones colonialistas y expansivas de Israel, ahora sin señal alguna de una posible tregua o fin cercano de la ofensiva en Gaza o Cisjordania. Más el señalamiento de su «nuevo orden» es aún más preocupante aún cuando lo acompaña de sus declaraciones sobre la «misión civilizatoria» de Israel, que recuerdan retóricas coloniales superadas en el discurso internacional contemporáneo.

Netanyahu utilizó su intervención para reafirmar que un Estado palestino “nunca será posible”, y consciente del vacío que lo rodeaba en la sala prosiguió con su discurso, una imagen elocuente de un líder que sabe que su audiencia es cada vez más reducida pero donde nadie le impide tener su espacio en los foros internacionales diplomáticos como escenario.

Su retórica no cambia, sigue defendiendo la idea de Israel como barrera frente al “eje del terror” de Irán, Hamás y Hezbolá, así como la afirmación de que su país “hace el trabajo sucio” en nombre de Occidente. Sin embargo, la ovación de sus compatriotas y unos poco simpatizantes en la tribuna no pudo ocultar la ausencia de legitimidad.

Otra particularidad, fue la negación de Netanyahu de que en Gaza se esté cometiendo un genocidio o que exista una hambruna, pese a los informes de Naciones Unidas y a las más de 65.000 muertes contabilizadas en menos de dos años. Pues, atribuyó el sufrimiento de la población palestina al robo de ayuda humanitaria por parte de Hamás, y reiteró que la guerra podría terminar de inmediato si el grupo depone las armas. Un argumento que, se sabe y se ha demostrado en múltiples reportes internacionales, choca con las denuncias de ataques a convoyes civiles y el bloqueo sistemático de la Franja.

La respuesta de Hamás

Hamás, por su parte, celebró el boicot diplomático como una victoria propagandística. En su comunicado, calificó a Netanyahu de «criminal de guerra aislado» y denunció la hipocresía de su discurso sobre derechos humanos. También rechazó la acusación de planear ataques contra judíos en todo el mundo, insistiendo en que su lucha se limita a la ocupación israelí en Palestina.

Pese a ello, su respuesta, refleja poca esperanza de un fin cercano del conflicto, ya que rechazan cualquier posibilidad de gobierno alternativo en Gaza, y fortalecen los extremos: un Netanyahu que usa a Hamás para justificar su ocupación, mientras el grupo usa la represión israelí para validar su existencia.

El aislamiento como estrategia fallida

Tras sus palabas en el podio, es claro que lejos de aislar a Hamás como pretendía, la estrategia israelí ha conseguido principalmente aislarse a sí misma. Cada reconocimiento del Estado palestino, ahora respaldado por tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad, representa un voto de censura a la política de Netanyahu. La ruta aérea evadiendo espacios europeos por temor al arresto, el boicot diplomático en la ONU y las protestas masivas en Nueva York muestran que la comunidad internacional está dibujando líneas rojas que Israel prefiere ignorar.

Es así como esta Asamblea Genera de la ONU no deja lugar a dudas de que la tradicional solidaridad occidental se resquebraja cuando un líder acusado de crímenes de guerra da lecciones de moral internacional ante un hemiciclo vacío. Estados Unidos e Israel insisten en una narrativa que ya no convence a sus aliados. Es cada vez más claro que la impunidad y la venta del “enemigo común” molesta a la comunidad internacional, que exige un alto y la rendición de cuentas. La pregunta ahora es si esta demostración de fuerza llevará al un verdadero y efectivo declive diplomático o si a pesar de todo, la mayoría será invisibilizada por una sola mano levantada en un foro que fue creado para la paz y para fortalecer la democracia de los pueblos y su soberanía.

27/09/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorUnited Airlines refuerza su conexión con Marruecos con un próximo vuelo diario
Próximo Artículo Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

Lea También

El asesor de Trump discute el futuro de la MINURSO con De Mistura y reafirma: la autonomía marroquí es el único marco viable

26 septiembre 2025

Washington refuerza su apoyo a Marruecos alentando inversiones en el Sáhara

25 septiembre 2025

La ONU: Marruecos y los países del Sahel muestran una convergencia estratégica común

25 septiembre 2025
Últimas noticias

Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

27 septiembre 20252 Minutos de Lectura

United Airlines refuerza su conexión con Marruecos con un próximo vuelo diario

27 septiembre 2025

Marruecos marca la pauta de una nueva solidaridad continental, según Índice global 

27 septiembre 2025

La Policía de Marrakech desmiente acusaciones de una pasajera británica en el aeropuerto Menara

26 septiembre 2025

Rabat acoge la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia: reconocimiento a Malika Embarek López y a la SNRT

26 septiembre 2025

La Unión Panafricana de Periodistas del Sur se instala en Rabat con liderazgo marroquí

26 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.