Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Malí acusa a Argelia de fomentar terrorismo en la ONU

27 septiembre 2025

Misión humanitaria a Gaza en curso tras avería crítica y presión política

27 septiembre 2025

Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

27 septiembre 2025

La impunidad de Netanyahu provoca vacío diplomático en la ONU

27 septiembre 2025

United Airlines refuerza su conexión con Marruecos con un próximo vuelo diario

27 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Malí acusa a Argelia de fomentar terrorismo en la ONU
  • Misión humanitaria a Gaza en curso tras avería crítica y presión política
  • Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 
  • La impunidad de Netanyahu provoca vacío diplomático en la ONU
  • United Airlines refuerza su conexión con Marruecos con un próximo vuelo diario
  • Marruecos marca la pauta de una nueva solidaridad continental, según Índice global 
  • La Policía de Marrakech desmiente acusaciones de una pasajera británica en el aeropuerto Menara
  • Rabat acoge la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia: reconocimiento a Malika Embarek López y a la SNRT
sábado, septiembre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025

    Marruecos logra un avance notable en el Índice Mundial de Innovación 2025

    16 septiembre 2025
  • Política

    Pedro Sánchez busca su reelección entre logros económicos y desafíos políticos

    25 septiembre 2025

    Exdirector de la inteligencia argelina habría huido a España 

    20 septiembre 2025

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025
  • Economía

    Marruecos prepara su agricultura de futuro con la “Visión 2050”

    26 septiembre 2025

    Marruecos: Xlinks reorienta su megaproyecto eléctrico hacia Alemania tras el fracaso en Reino Unido

    26 septiembre 2025

    La Comisión Europea investiga a SAP por posible abuso de posición dominante

    25 septiembre 2025

    Washington refuerza su apoyo a Marruecos alentando inversiones en el Sáhara

    25 septiembre 2025

    PORTNET: el modelo digital marroquí que inspira al comercio internacional según la ONU

    25 septiembre 2025
  • Internacional

    La fuga del ‘genio’: El escape de un General argelino a España que sacude los cimientos del poder

    26 septiembre 2025

    Nueva York: Nasser Bourita subraya el papel de la conectividad como eje de integración africana

    26 septiembre 2025

    Barranquilla: Foros parlamentarios intercontinentales respaldan la autonomía marroquí y llaman a un nuevo multilateralismo

    26 septiembre 2025

    La diplomacia marroquí en Chile subraya la visión panafricana del Rey Mohammed VI: solidaridad activa, desarrollo inclusivo y cooperación Sur-Sur

    26 septiembre 2025

    Eslovenia veta la entrada de Netanyahu, Ben Gvir y Smotrich en medio de crecientes presiones internacionales sobre Israel

    25 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Rabat acoge la segunda edición del Premio Ibn Rushd de la Concordia: reconocimiento a Malika Embarek López y a la SNRT

    26 septiembre 2025

    “Nostalgia” convierte el cielo de Chellah en un lienzo de memoria y futuro

    26 septiembre 2025

    Tanella Boni, voz y conciencia de África, corona su legado con el prestigioso premio Tchicaya U Tam’si

    23 septiembre 2025

    Asilah renueva su voto cultural: Legado, diálogo y futuro en la edición de otoño

    18 septiembre 2025

    El arte alza la voz por Gaza

    15 septiembre 2025
  • Deportes

    Mundial 2030: Infantino celebra el ritmo de los preparativos en Marruecos y habla de “una Copa histórica”

    26 septiembre 2025

    CAN 2025: arranca la venta de entradas con un estreno tecnológico en Marruecos

    25 septiembre 2025

    El Balón de Oro 2025: La metamorfosis de Dembélé y el imperio de Bonmatí consagran una gala de sorpresas y dominio

    23 septiembre 2025

    Balón de Oro: Hakimi frente a la maquinaria mediática francesa

    21 septiembre 2025

    Marruecos busca voluntarios para la Copa Africana 2025

    20 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025

    El deporte como campo de batalla moral: La sombra larga del boicot

    17 septiembre 2025

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Zelenski en la ONU: la amarga conclusión de que la paz solo se sostiene con armas

Zelenski en la ONU: la amarga conclusión de que la paz solo se sostiene con armas

24 septiembre 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó a la Asamblea General de las Naciones Unidas con un mensaje crudo e inquietante, al afirmar que en el mundo actual, el derecho internacional ya no basta para garantizar la paz. Tras más de tres años de guerra contra Rusia, el líder ucraniano resumió la amarga lección de su país: “Si una nación quiere la paz, tiene que conseguir armas; las armas deciden quién sobrevive”. Una afirmación que refleja no solo la brutalidad de la invasión rusa, sino también la frustración por la incapacidad de las instituciones multilaterales para frenar la agresión.

El discurso de Zelenski evidenció el contraste entre los ideales fundacionales de la ONU y la realidad de un conflicto que ha desafiado todas las resoluciones y marcos legales. Según el presidente ucraniano, la negativa de Moscú a aceptar un alto el fuego demuestra que la guerra no se resolverá en los pasillos diplomáticos, sino en el campo de batalla. Al mismo tiempo, advirtió que los drones y cazas rusos que ya han cruzado cielos de Polonia y Estonia son prueba de que la guerra no es solo de Ucrania, sino una amenaza directa a la seguridad europea.

En su intervención, Zelenski insistió en que la agresión rusa representa una “carrera armamentística más destructiva de la historia”, donde la inteligencia artificial y los drones convierten cada año el campo de batalla en un terreno más letal. El mensaje fue doble: advertir del peligro que se cierne sobre Europa y, al mismo tiempo, justificar la necesidad de seguir armando a Ucrania. Consciente del cansancio en la opinión pública occidental, el líder ucraniano buscó reposicionar el conflicto no como una crisis local, sino como el preludio de un desorden global.

Ante la situación en suelo ucraniano, su líder ha optado por utilizar su presencia en el foro internacional para arrancar garantías de seguridad más allá de la guerra. Tras un encuentro bilateral con el presidente estadounidense Donald Trump, Zelenski celebró lo que calificó como un “punto de inflexión”. Pues el líder republicano habría aceptado la posibilidad de ofrecer garantías posconflicto, un tema clave para Kiev que teme una repetición del ciclo de agresiones. Estas garantías, aunque todavía difusas, podrían incluir desde la presencia de tropas extranjeras hasta compromisos formales de defensa colectiva.

No obstante, el tono del discurso ante el pleno de la ONU, transmitió decepción. Para Zelenski, la pasividad internacional ha permitido que Rusia consolide el control de cerca del 20% del territorio ucraniano, incluida Crimea y buena parte de Donetsk y Lugansk. “La paz depende de nosotros todos”, recalcó, pero subrayó que hasta ahora esa responsabilidad compartida se ha traducido en palabras más que en acciones. El presidente acusó a Moscú de arrastrar a Bielorrusia y de desestabilizar Moldavia, y advirtió que si Europa “ya perdió a Georgia”, no puede permitirse el lujo de perder a otro vecino a la órbita del Kremlin.

En paralelo, Zelenski buscó reforzar su narrativa de resistencia compartida. Al recordar los secuestros de niños ucranianos por parte de Rusia, apeló directamente a la sensibilidad de la comunidad internacional, vinculando la defensa de su país con la defensa misma de los derechos humanos en Europa. Y en un gesto pragmático, se mostró dispuesto a compartir con otros países las lecciones aprendidas en su defensa frente a la maquinaria militar rusa.

El mensaje de Ucrania, remarcó que detener a Rusia hoy será más barato que enfrentar mañana un escenario de drones capaces de transportar cabezas nucleares. En esa lógica, Zelenski presentó a su país como el dique de contención frente a un desorden mundial creciente, una narrativa que busca mantener la ayuda militar como indispensable, no opcional.

De esta manera, el discurso de Zelenski en la ONU dejó al descubierto dos realidades incómodas: la erosión del sistema internacional y la dependencia de Ucrania del respaldo occidental, en especial de Washington. Entre la amarga constatación ucraniana de que la paz solo puede sostenerse con armas y la esperanza de lograr garantías posguerra, Zelenski traslada al mundo entero el dilema de si será posible mantener vigente un derecho internacional que no ha logrado imponer límites a la fuerza vigente en los diferentes conflictos activos en el globo.

24/09/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl Rey Felipe VI defiende el multilateralismo y destaca la cooperación con África y América Latina
Próximo Artículo Marruecos busca consolidarse como actor clave en la industria cosmética mundial

Lea También

La fuga del ‘genio’: El escape de un General argelino a España que sacude los cimientos del poder

26 septiembre 2025

Nueva York: Nasser Bourita subraya el papel de la conectividad como eje de integración africana

26 septiembre 2025

Barranquilla: Foros parlamentarios intercontinentales respaldan la autonomía marroquí y llaman a un nuevo multilateralismo

26 septiembre 2025
Últimas noticias

Malí acusa a Argelia de fomentar terrorismo en la ONU

27 septiembre 20252 Minutos de Lectura

Misión humanitaria a Gaza en curso tras avería crítica y presión política

27 septiembre 2025

Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

27 septiembre 2025

La impunidad de Netanyahu provoca vacío diplomático en la ONU

27 septiembre 2025

United Airlines refuerza su conexión con Marruecos con un próximo vuelo diario

27 septiembre 2025

Marruecos marca la pauta de una nueva solidaridad continental, según Índice global 

27 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.