En un gesto que subraya la creciente importancia de los lazos económicos más allá de los circuitos tradicionales, la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) y la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN) han rubricado en la capital mexicana un memorándum de entendimiento que aspira a redefinir la cooperación industrial y comercial entre ambas naciones. Lejos de ser una mera formalidad, este acuerdo, firmado por Chakib Alj de la CGEM y Alejandro Malagón Barragán de CONCAMIN, marca el inicio de una ambiciosa estrategia para construir un partenariado estratégico que abarque la inversión y el comercio, proyectando a Marruecos como un hub africano y a México como una puerta de entrada a las Américas.
La misiva no solo establece un marco para el intercambio, sino que sienta las bases para una confluencia de intereses en un momento geopolítico donde la diversificación de mercados y la resiliencia de las cadenas de suministro son más cruciales que nunca. Con la presencia del embajador marroquí en México, Abdelfattah Lebbar, la ceremonia simbolizó el respaldo estatal a una iniciativa que se anticipa transformadora.
Más allá de las fronteras: Una apuesta por las sinergias industriales
El acuerdo trasciende la retórica para detallar mecanismos concretos: desde la exploración de nuevas oportunidades de inversión en sectores de interés mutuo hasta la diversificación de los intercambios bilaterales. La visión es clara: facilitar la organización de ferias y foros industriales conjuntos, apoyar el diálogo entre los actores económicos y, fundamentalmente, incentivar marcos legislativos y políticas que estimulen la inversión y el comercio. La posibilidad de crear una comisión mixta para coordinar y supervisar programas de cooperación subraya la seriedad de este compromiso.
Alj, presidente de la CGEM, articuló la esencia de esta alianza al destacar que se trata de «abrir la vía a la implementación de proyectos de inversión prometedores que reforzarán las relaciones entre los sectores privados marroquí y mexicano». Hizo hincapié en la firme voluntad de explorar oportunidades conjuntas en áreas tan diversas como la industria manufacturera, la agroalimentación, el turismo, las energías renovables y la innovación tecnológica.
Marruecos: El gigante industrial emergente de África
La propuesta marroquí no se basa únicamente en la geografía, sino en una transformación económica profunda. Alj subrayó los «avances mayores» que han posicionado a Marruecos como el principal productor automotriz de África y un líder consolidado en sectores como la aeronáutica, el textil, la farmacia y la agroindustria. Esta metamorfosis se sustenta, según el presidente de la CGEM, en un clima de inversión robusto, caracterizado por la estabilidad política, infraestructuras modernas (especialmente portuarias y logísticas de primer nivel) y un capital humano calificado. Marruecos, con su estratégica ubicación, se presenta así como una plataforma idónea para las inversiones mexicanas con miras al mercado africano.
Por su parte, Alejandro Malagón Barragán de CONCAMIN, reconoció el «rápido crecimiento» de Marruecos y sus «numerosos activos naturales y económicos» que ofrecen una «complementariedad» natural con la economía mexicana. Destacó el potencial en industrias clave como la farmacéutica y la alimentaria, abriendo un abanico de posibilidades para construir las bases de una cooperación a largo plazo. México, con su vasto mercado interno y su conectividad con Norteamérica y el resto de Latinoamérica, ofrece a Marruecos un acceso estratégico a nuevos horizontes comerciales y de inversión.
Este memorándum se enmarca dentro de una misión económica más amplia liderada por la CGEM en México, del 22 al 25 de septiembre. Una visita meticulosamente organizada en coordinación con la Embajada del Reino de Marruecos, que persigue no solo estrechar lazos, sino también sembrar las semillas de una relación bilateral que, aunque distante geográficamente, se perfila como estratégicamente vital en el tablero económico global. En un mundo que busca reconfigurar sus nodos comerciales, la alianza entre Marruecos y México emerge como un modelo prometedor de cooperación Sur-Sur, cimentado en el pragmatismo y la visión de futuro.
23/09/2025