El Centro de Políticas para el Nuevo Sur (PCNS), la Iniciativa para el Clima y el Desarrollo (IMAL) y la Fundación Bolsa y Bazaar, celebrarán mañana, 23 de septiembre, la segunda edición de la serie de debates «Rihla». La cita tendrá lugar en el campus de la Universidad Politécnica Mohammed VI de Rabat y girará en torno al papel de las inversiones del Golfo en la promoción de una economía verde en Oriente Medio y el Norte de África (MENA).
En su primera edición, el programa abordó la contribución de los países del Golfo a la transición verde en el conjunto del Sur global. Este nuevo encuentro, en cambio, se centra en cómo el financiamiento climático y la cooperación regional pueden transformar a los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y a la región MENA en actores centrales de la transición energética mundial. El objetivo es claro: canalizar los recursos financieros del Golfo hacia proyectos que potencien las energías renovables y las industrias verdes de la región, al tiempo que se promueve un desarrollo inclusivo y bajo en carbono.
Obstáculos y desafíos para una transición sostenible
Los organizadores subrayan que la agenda de debate no solo mostrará casos de éxito, sino también los retos que persisten. Entre ellos, la fragmentación de marcos regulatorios, el acceso limitado a los fondos climáticos internacionales y la todavía fuerte dependencia de los combustibles fósiles. Superar estas trabas resulta indispensable para que la región refuerce su liderazgo en la lucha contra el cambio climático.
Primer panel: orientaciones políticas y gobernanza
La primera sesión estará dedicada al análisis político. Centros de investigación aplicada y expertos de la región expondrán recomendaciones en torno a las claves que guían la inversión verde del Golfo: ¿qué factores impulsan estos flujos de capital?, ¿cómo garantizar que se traduzcan en un crecimiento inclusivo y no únicamente en infraestructuras?, ¿qué marcos de gobernanza permitirían un desarrollo equitativo y sostenible?, y, sobre todo, ¿qué estrategias pueden adoptar los países de la región MENA para atraer capitales y tecnologías procedentes del Golfo?
Segundo panel: experiencias sobre el terreno y el caso marroquí
La segunda parte de la jornada pondrá el acento en la práctica, mostrando ejemplos concretos de proyectos verdes financiados por el CCG en la región MENA. Marruecos ocupará un lugar destacado en estas discusiones, dado su papel pionero en energías renovables y en la estructuración de asociaciones público-privadas para proyectos sostenibles.
Los panelistas revisarán casos en energía solar y eólica, infraestructuras sostenibles, agricultura resiliente y tecnologías climáticas. Además, analizarán cómo se diseñaron los proyectos, qué mecanismos de gobernanza facilitaron su éxito y de qué manera se aseguraron impactos positivos tanto ambientales como sociales.
De la intención a la acción
El debate final intentará responder a una cuestión central: ¿cómo pasar de los compromisos sobre el papel a una cooperación efectiva entre el CCG y la región MENA, incluso en contextos frágiles o con recursos limitados? La búsqueda de modelos replicables y escalables marcará el cierre de esta segunda edición de «Rihla», que aspira a consolidarse como un espacio de referencia en la discusión sobre clima, finanzas y desarrollo regional.
22/09/2025