El Reino Unido se ha convertido en el país número 151 en reconocer oficialmente al Estado de Palestina, lo que constituye un punto histórico en su política exterior. El anuncio fue realizado por el primer ministro Sir Keir Starmer a través de un video difundido en la red social X, en el que afirmó que esta decisión busca “mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados” en medio de la creciente violencia en Oriente Medio.
Este reconocimiento se produce en un contexto de tensiones extremas tras casi dos años del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí en Gaza ha dejado una estela de devastación con más de 64. 600 muertos, en su mayoría mujeres y menores civiles, y unos 163.500 heridos.
Según Starmer, la medida “no es una recompensa para Hamás”, sino un llamado a un futuro de paz en el que ese grupo armado “no tenga lugar en el gobierno ni en la seguridad”.
La decisión británica se suma a los recientes reconocimientos de Canadá, Australia, Portugal, mientras que se espera que Francia siga el mismo camino en los próximos días. Este bloque de países busca impulsar una solución duradera basada en el modelo de dos Estados, con fronteras basadas en las líneas de 1967 y con intercambios territoriales acordados. La Autoridad Palestina, a través de su presidente Mahmoud Abbas, celebró la medida y expresó que representa “un paso hacia una convivencia pacífica con el Estado de Israel”.
Sin embargo, la respuesta desde Israel ha sido contundente. El primer ministro Benjamín Netanyahu criticó con dureza el anuncio, afirmando que “un Estado palestino no ocurrirá” y acusando a los países que lo reconocen de “recompensar al terrorismo”. También se han sumado a las críticas sectores conservadores del Parlamento británico, quienes consideran que la medida podría debilitar la presión internacional sobre Hamás.
- A pesar del rechazo por parte de Israel y sus aliados más cercanos, la postura del Reino Unido refleja un cambio estratégico en la diplomacia global. Con este paso, Londres se une a la mayoría de los países miembros de la ONU que ya reconocen a Palestina, subrayando que la vía hacia una paz duradera requiere soluciones políticas que reconozcan los derechos y la soberanía de ambos pueblos.
21/09/2025