La estrategia industrial marroquí sigue ganando terreno en sectores clave como el automotriz y el militar, donde Rabat busca alcanzar una autonomía cada vez mayor. En ese contexto, la industria del embalaje no se queda atrás y se posiciona como un eslabón estratégico para la competitividad del Made in Morocco.
La empresa GPC Papier et Carton, filial del Grupo Ynna y líder nacional en soluciones de embalaje de papel y cartón ondulado, ha anunciado una inversión de 500 millones de dírhams para transformar su planta de Mohammedia en un centro de innovación industrial. El proyecto prevé aumentar la capacidad de producción de 90.000 a 160.000 toneladas anuales de aquí a 2030 y la creación de más de un centenar de empleos directos en 2027.
Innovación tecnológica con sello africano
El plan no se limita a la ampliación de capacidad. La compañía instalará en Mohammedia la primera máquina híbrida de impresión digital sobre cartón ondulado en África, combinando flexografía e impresión de alta definición. Esta innovación permitirá mejorar la calidad visual de los embalajes, reducir costes y responder con mayor flexibilidad a sectores exigentes como el agroalimentario.
Financiación verde y apuesta ESG
El director general de GPC, Mounir El Bari, subrayó que la transformación de la planta forma parte de una estrategia de sostenibilidad más amplia. En colaboración con Maghreb Titrisation, la firma ha estructurado el primer fondo de titulización verde del sector en Marruecos: el FT Novus Green Pack, que moviliza 250 millones de dírhams exclusivamente destinados a proyectos con impacto ambiental y social positivo.
Este fondo, etiquetado como ESG y auditado por Grant Thornton, incorpora mecanismos de transparencia y seguimiento de estándares internacionales, reforzando la credibilidad financiera y la gobernanza corporativa de la compañía.
Impacto ambiental y social
La planta ha iniciado un proceso para reducir su huella de carbono, apoyándose en energías renovables, el uso de papel reciclado y la revalorización de residuos. Paralelamente, invierte en equipos más eficientes y procesos de impresión con bajo impacto ambiental.
En el plano social, la empresa destinó en 2024 más de 15.000 horas de formación para sus trabajadores, con el objetivo de acompañar la transformación tecnológica y mejorar la seguridad laboral. Además, promueve iniciativas comunitarias en educación, empleabilidad y solidaridad local, consolidando su imagen como actor comprometido con el desarrollo territorial.
Gobernanza y transparencia
En materia de gobernanza, GPC aplica un código ético que refuerza la lucha contra la corrupción y garantiza el cumplimiento de los compromisos RSE. La compañía publica de manera voluntaria sus resultados en sostenibilidad bajo estándares internacionales como GRI y CDP, lo que la sitúa en línea con las mejores prácticas globales.
Cifras clave de la ampliación
En conjunto, la ampliación de la planta de Mohammedia supone una inversión de 500 millones de dírhams, con la que GPC Papier et Carton prevé elevar su capacidad de producción de 90.000 a 160.000 toneladas anuales en 2030, al tiempo que proyecta la creación de más de un centenar de empleos directos hasta 2027. A ello se suma la instalación de la primera impresora híbrida digital-flexo en África, que refuerza la apuesta tecnológica de la compañía, y la movilización de 250 millones de dírhams a través del fondo verde FT Novus Green Pack, orientado a proyectos con impacto ambiental y social positivo.
12/09/2025