Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Brasil en el espejo de la justicia: Condena histórica a Bolsonaro por intento de golpe desata una tensión geopolítica sin precedentes

12 septiembre 2025

Sergio Ramos elogia a Achraf Hakimi y lo sitúa entre los mejores del mundo

11 septiembre 2025

Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

11 septiembre 2025

La Eurocámara marca distancia con Israel

11 septiembre 2025

Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

11 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Ataque a Catar: El Consejo de Seguridad en la encrucijada entre la condena y la parálisis ante la audacia israelí
  • Brasil en el espejo de la justicia: Condena histórica a Bolsonaro por intento de golpe desata una tensión geopolítica sin precedentes
  • Sergio Ramos elogia a Achraf Hakimi y lo sitúa entre los mejores del mundo
  • Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes
  • La Eurocámara marca distancia con Israel
  • Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha
  • Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo
  • La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali
viernes, septiembre 12, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Business Insider: Marruecos, entre los destinos turísticos más atractivos del mundo en 2025

    11 septiembre 2025

    Thunes incorpora al mercado marroquí los pagos instantáneos en dirhams

    11 septiembre 2025

    Rabat, crisol de la ambición industrial árabe: Tejiendo la red de la integración regional

    11 septiembre 2025

    Marruecos se proyecta como el gran ‘hub’ logístico de África para rediseñar el mapa de la cooperación Sur-Sur

    11 septiembre 2025

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025
  • Internacional

    Ataque a Catar: El Consejo de Seguridad en la encrucijada entre la condena y la parálisis ante la audacia israelí

    12 septiembre 2025

    Brasil en el espejo de la justicia: Condena histórica a Bolsonaro por intento de golpe desata una tensión geopolítica sin precedentes

    12 septiembre 2025

    Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

    11 septiembre 2025

    Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

    11 septiembre 2025

    La aberración de Tinduf: La ONU interpelada por un ‘sistema represivo’ de violencia sexual y la sombra de Brahim Ghali

    11 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

    11 septiembre 2025

    Rabat acogerá en octubre la exposición internacional The Golden Brush

    11 septiembre 2025

    Marruecos, en el crisol del cine: La narrativa femenina como vértice de la paridad y el diálogo global

    11 septiembre 2025

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025
  • Deportes

    Sergio Ramos elogia a Achraf Hakimi y lo sitúa entre los mejores del mundo

    11 septiembre 2025

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Ataque a Catar: El Consejo de Seguridad en la encrucijada entre la condena y la parálisis ante la audacia israelí

Ataque a Catar: El Consejo de Seguridad en la encrucijada entre la condena y la parálisis ante la audacia israelí

12 septiembre 20257 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En un escenario diplomático ya cargado de tensiones, el Consejo de Seguridad de la ONU ha convocado una sesión de emergencia que ha puesto de manifiesto la profunda fisura en el orden internacional. La discusión central: un ataque israelí en Doha, capital de Catar, un acto que ha reverberado con la fuerza de un seísmo político y ha desatado una ola de condenas, revelando las contradicciones y la impotencia inherentes a la diplomacia global.

La sesión, celebrada este jueves en Nueva York, contó con la presencia de figuras clave como el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y su homólogo jordano, Ayman Safadi, junto a representantes de una significativa delegación árabe e islámica que incluía a Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Egipto, Iraq y Turquía. Todos acudieron para denunciar lo que se percibe como una agresión calculada y un asalto directo a los esfuerzos de mediación de paz.

Una condena «unánime» con sombras de impunidad

Antes incluso del inicio de las intervenciones, el Consejo de Seguridad emitió un comunicado de prensa unánime condenando «los recientes ataques ocurridos en Doha, sede de un mediador clave, el 9 de septiembre», y lamentando profundamente las víctimas civiles. Sin embargo, en un detalle que no pasó desapercibido, el comunicado evitó cuidadosamente nombrar a Israel como el autor. Fuentes diplomáticas sugieren que esta ambigüedad fue el resultado de una ardua negociación, donde la insistencia de los miembros llevó a Estados Unidos a ceder en la condena, pero no en la omisión del agresor, mientras que se mencionaba a Hamás en el contexto de los rehenes.

Este «compromiso» subraya la paradoja de la diplomacia en un conflicto tan polarizado: una condena colectiva al acto, pero una división persistente a la hora de asignar responsabilidades, un reflejo de las complejas alianzas y vetos que a menudo paralizan al máximo órgano de seguridad global. El comunicado también reafirmó el apoyo a la soberanía e integridad territorial de Catar, su papel vital en los esfuerzos de mediación (junto a Egipto y EE. UU.), y la prioridad de la liberación de rehenes y el fin del sufrimiento en Gaza.

Voces del sur global: Indignación y llamadas a la acción

Las intervenciones en la sesión dibujaron un cuadro de profunda indignación y frustración. Rosemary DiCarlo, subsecretaria general de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de la ONU, calificó el ataque israelí en Doha de «impactante para el mundo» y advirtió sobre la apertura de un «nuevo y peligroso capítulo» en el conflicto. Destacó que el ataque tuvo como objetivo a individuos reunidos para discutir una propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes, lo que «socava la confianza en los mecanismos que dependemos para resolver conflictos».

Pero fue la voz de las naciones árabes la que resonó con mayor fuerza. El embajador de Argelia, Amar Benjamaa tildó el ataque de «acto ilegal» que se suma a un «historial interminable de violaciones sistemáticas israelíes». Para Benjamaa, «Israel actúa como si el derecho internacional no existiera, como si la soberanía de los Estados fuera un texto que se puede tachar a voluntad». Describió al gobierno israelí como «arrogante y enloquecido, arrastrando al mundo al abismo», y deploró el «silencio» del Consejo, que permanece «atado, incapaz incluso de nombrar al agresor». Su llamado a la acción real, incluyendo sanciones, antes de que sea «demasiado tarde», fue un eco de la desesperación que muchos sienten.

Similarmente, el embajador de Pakistán, Asim Iftikhar Ahmad, denunció una «agresión ilegal e injustificada» y alertó que este no es un «incidente aislado, sino parte de un enfoque sistemático de agresión israelí continua». Insistió en que las «respuestas débiles del Consejo de Seguridad han animado a Israel a proseguir con su escalada».

Catar y Jordania: Un ataque a la mediación y la paz

El punto culminante de la sesión llegó con las palabras del primer ministro catarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani. Describió el ataque israelí como «traicionero», perpetrado por un «liderazgo extremista alejado del comportamiento de las naciones civilizadas que creen en la paz», y advirtió que pone a prueba la totalidad del sistema internacional. Para el Sheikh, las continuas violaciones israelíes demuestran que sus líderes actuales están «intoxicados por el poder porque tienen garantizada la impunidad». De manera incisiva, argumentó que el ataque a Catar precisamente mientras mediaba «reveló las intenciones premeditadas de Israel de frustrar cualquier esfuerzo de paz», cuestionando si la liberación de rehenes es realmente una prioridad si se ataca durante las negociaciones. Catar, aseguró, continuará su papel diplomático, pero «no tolerará ningún ataque a su soberanía y seguridad» y se reserva el derecho de responder.

El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ofreció la descripción más vehemente, calificando al gobierno israelí de «paria, manchado de sangre inocente, imbuido de extremismo y odio, que no se preocupa por el derecho internacional ni se detiene ante los valores humanos». Para Safadi, Israel lanzó un «ataque cobarde» a Doha, una «burda encarnación de la traición» a un estado mediador. Recalcó que la «realidad es que no hay un socio israelí real para trabajar por una paz justa en este momento», y que la «arrogancia» del gobierno israelí debe ser frenada.

La posición Occidental: Condena del acto, no del propósito

Las intervenciones de Estados Unidos y Reino Unido, aunque condenaron el ataque en Doha, revelaron una postura más matizada y, para algunos, contradictoria. La representante estadounidense, Dorothy Shea, ofreció condolencias explícitamente solo por la víctima catarí, excluyendo a los palestinos. Si bien reconoció que el «bombardeo unilateral en Catar no sirve a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos», reiteró que la «erradicación de Hamás y otros grupos terroristas es un objetivo que debe lograrse». La embajadora británica, Barbara Woodward, expresó plena solidaridad con Catar y advirtió que los ataques «socavan las negociaciones de alto el fuego», pero también afirmó que «Hamás es una organización terrorista que no puede tener ningún papel en el futuro gobierno de Gaza». Ambas potencias occidentales, mientras condenaban un acto específico, mantuvieron su respaldo a los objetivos militares israelíes, creando una tensión inherente en sus llamados a un alto el fuego y la liberación de rehenes.

Implicaciones: Un tejido de confianza resquebrajado

Este incidente no es un evento aislado; es un síntoma de una erosión más profunda del derecho internacional y del tejido mismo de la confianza en las relaciones diplomáticas. Cuando un mediador crucial es atacado en su propio territorio, en medio de negociaciones vitales, se envía un mensaje escalofriante a cualquier actor dispuesto a tender puentes en futuros conflictos.

El Consejo de Seguridad, una vez más, se encuentra en la encrucijada de su propia eficacia. La incapacidad de nombrar al agresor, la polarización de los miembros permanentes y la sensación de impunidad que muchos atribuyen a Israel, amenazan con socavar aún más la credibilidad de la ONU. La solidaridad expresada por las naciones árabes y del Sur Global con Catar es un reflejo de una creciente desafección con un sistema que perciben como injusto e ineficaz. La audacia del ataque en Doha, la retórica incendiaria en el Consejo y la precariedad de la paz en la región, dejan en claro que el reloj de la inestabilidad sigue avanzando, y el futuro de la diplomacia en Oriente Medio pende de un hilo cada vez más fino.

Mohamed BAHIA

12/09/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorBrasil en el espejo de la justicia: Condena histórica a Bolsonaro por intento de golpe desata una tensión geopolítica sin precedentes

Lea También

Brasil en el espejo de la justicia: Condena histórica a Bolsonaro por intento de golpe desata una tensión geopolítica sin precedentes

12 septiembre 2025

Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

11 septiembre 2025

Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

11 septiembre 2025
Últimas noticias

Brasil en el espejo de la justicia: Condena histórica a Bolsonaro por intento de golpe desata una tensión geopolítica sin precedentes

12 septiembre 20255 Minutos de Lectura

Sergio Ramos elogia a Achraf Hakimi y lo sitúa entre los mejores del mundo

11 septiembre 2025

Una exposición en Washington destaca las identidades artísticas marroquíes y árabes

11 septiembre 2025

La Eurocámara marca distancia con Israel

11 septiembre 2025

Crisis sin precedentes: Catar exige juicio a Netanyahu y pone en jaque su mediación tras un ataque ‘terrorista de Estado’ en Doha

11 septiembre 2025

Bourita reivindica un partenariado euro-mediterráneo basado en la igualdad y el respeto mutuo

11 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.