En un panorama global donde la resiliencia de las cadenas de suministro y la autonomía económica se han convertido en imperativos estratégicos, Rabat ha albergado un cónclave de vital importancia para el futuro industrial del mundo árabe. La quinta reunión de la Comisión Consultiva para el Desarrollo Industrial, organizada por la influyente Organización Árabe para el Desarrollo Industrial, la Normalización y la Minería (AIDSMO), ha abierto sus puertas en la capital marroquí con una agenda ambiciosa y un objetivo central: cimentar una estrategia de integración industrial árabe.
Lejos de ser una mera formalidad, esta reunión ha congregado a los líderes y delegados de diversos países árabes, junto a representantes de la Organización de Consulta Industrial del Golfo (GOIC), para examinar avances cruciales. Entre ellos, las novedades de «APIP.online», una plataforma que promete revolucionar la demanda y oferta de productos industriales y mineros en la región, así como la guía de trabajo para un equipo dedicado a la investigación e innovación en el sector. Estas iniciativas, si bien fundamentales, son el preámbulo de la verdadera estrella del encuentro.
El proyecto de estrategia de integración industrial árabe, concebido como un pilar para la resiliencia económica y la autonomía regional, ha sido el eje central de las deliberaciones. La idea, surgida en la primera reunión de esta Comisión y posteriormente aprobada por el Consejo Ejecutivo de la AIDSMO, recibió un espaldarazo definitivo cuando los ministros de Asuntos Industriales adoptaron su marco general en la Asamblea General de la organización, celebrada también en Rabat en junio de 2024. Esto subraya no solo la continuidad del compromiso, sino también el papel recurrente de Marruecos como anfitrión y facilitador de estos diálogos continentales.
Bajo la presidencia de Al-Badr bin Adel Foda, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Recursos Minerales del Reino de Arabia Saudita, la reunión ha servido como un barómetro del progreso. Adel Al-Saqer, director de la AIDSMO, ha destacado los esfuerzos concertados del comité directivo del proyecto, los puntos focales de los ministerios y un equipo técnico consultivo de expertos de AIDSMO y GOIC. A pesar de las complejidades inherentes y los desafíos que plantea un proyecto de esta envergadura, el avance ha sido notable, siempre guiado por las directrices ministeriales y las recomendaciones de la Comisión.
Al-Saqer ha expresado su optimismo de que esta estrategia no solo aportará un valor añadido considerable, sino que sentará las bases para una cooperación y asociación verdaderamente complementaria entre las naciones árabes. Sin embargo, ha sido enfático al recalcar que la elaboración y, más importante aún, la implementación de este ambicioso plan requiere la implicación y el compromiso inquebrantable de todos los actores, tanto del sector público como del privado.
Para garantizar esta participación transversal, las discusiones sobre el borrador de la estrategia han involucrado a una amplia gama de partes interesadas en el desarrollo industrial de la región, incluyendo ministerios, organismos, federaciones, organizaciones y, crucialmente, al sector privado. A través de talleres virtuales, se han presentado detalladamente los ejes, objetivos, programas y proyectos propuestos, así como el mecanismo de implementación y gobernanza, recabando observaciones y propuestas que enriquecen la visión final.
La culminación de esta reunión será el examen del proyecto completo de la estrategia de integración industrial árabe. Una vez revisado, se recomendará su envío al Consejo Ejecutivo de la AIDSMO para su aprobación, un paso previo a su adopción definitiva por la Asamblea General.
En un mundo que se fragmenta y reorganiza en bloques económicos, la visión de una integración industrial árabe no es solo un deseo, sino una necesidad existencial. Rabat, una vez más, ha sido el telón de fondo para un esfuerzo concertado que busca trascender las fronteras individuales y forjar un futuro compartido de prosperidad y fortaleza económica. El camino es largo, pero esta cumbre en la capital marroquí marca un paso decisivo hacia la concreción de un sueño industrial colectivo.
11/09/2025