Rabat acoge la primera edición del Foro sobre Infraestructuras Inteligentes en el Norte de África, un encuentro internacional de dos días que reúne a más de 120 ponentes y unos 800 delegados entre expertos, líderes de opinión y responsables políticos. Bajo el lema “Construir las bases de un futuro sostenible”, el evento busca explorar estrategias innovadoras que transformen las infraestructuras de la región, conciliando desarrollo económico, resiliencia climática e inclusión territorial.
Organizado por la plataforma internacional Verve Management, el foro constituye una oportunidad para que el Reino muestre sus avances en sectores clave como el inmobiliario, las infraestructuras deportivas, los aeropuertos, el transporte y la hotelería, al tiempo que proyecta una visión regional de desarrollo sostenible. Para Marruecos, este encuentro es además un escaparate internacional que refuerza su papel de hub en la transición hacia modelos urbanos y logísticos más inteligentes.
Durante el evento, el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, destacó que el desarrollo de infraestructuras es un pilar central de las grandes transformaciones que vive el país, tanto en la preparación de eventos deportivos internacionales como en la lucha contra los efectos del cambio climático. Baraka subrayó que el país apuesta por soluciones flexibles y sostenibles capaces de adaptarse a la sequía, la irregularidad de las precipitaciones y las crecientes presiones ambientales, siempre con el objetivo de reducir la huella de carbono y garantizar una mayor equidad territorial.
Por su parte, desde el Ministerio de Transporte y Logística, recordaron que la innovación y la investigación científica son vectores esenciales para elevar la competitividad del sector. En este marco, se resaltaron los acuerdos de cooperación con la Fundación de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencias e Ingeniería (FRDISI), destinados a aplicar inteligencia artificial en la gestión del transporte multimodal y a reforzar la seguridad de las infraestructuras. Para las autoridades marroquíes, estos proyectos sirven como puente entre la academia y las necesidades reales del mercado laboral.
El foro se estructura en torno a cuatro ejes principales: hospitalidad, estadios e infraestructuras deportivas, aeropuertos y transporte, y desarrollo inmobiliario. Con la participación de expertos regionales e internacionales, los debates buscan consolidar un modelo de desarrollo sostenible y resiliente que fortalezca la competitividad del continente africano. En este sentido, este tipo de foros constituye una plataforma de cooperación estratégica y una oportunidad para atraer inversión extranjera y consolidar su liderazgo regional en materia de infraestructuras inteligentes.
10/09/2025