La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair anunció un recorte de un millón de asientos en sus vuelos hacia y desde España para este invierno, medida que afectará sobre todo a aeropuertos regionales. Según la compañía, se reducirá en un 41% la capacidad en terminales de la península, lo que implica unas 600.000 plazas, y en un 10% en las islas Canarias, unas 400.000 plazas.
Ryanair justificó la decisión en lo que califica como “tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas” aplicadas por Aena, que gestiona los aeropuertos españoles. La aerolínea considera que el aumento del 6,62% en dichas tarifas a partir de 2026, anunciado recientemente, constituye una política “antiturismo” que desincentiva la inversión en aeropuertos regionales. En respuesta, la empresa ha decidido trasladar su capacidad hacia otros mercados como Italia, Marruecos o Hungría, donde los costes de acceso son más bajos.
Por su parte, Aena ha sido contundente al calificar esta estrategia como un “chantaje” y una “estrategia de extorsión” destinada a presionar para obtener ventajas económicas. En un comunicado, la empresa administradora defendió que las tarifas de los aeropuertos regionales ya están bonificadas y recordó que la ley que regula los precios aeroportuarios limita su capacidad de maniobra. Para Aena, Ryanair simplemente busca trasladar operaciones hacia aeropuertos más rentables donde puede fijar billetes a precios más altos.
Ante esta situación, el Gobierno español también ha mostrado su rechazo a la medida de la aerolínea. El ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó en el Congreso que la Ryanair ya había planteado en el pasado planes de expansión condicionados a descuentos prolongados en las tasas y a ayudas públicas, lo que calificó de “inaceptable», tal y como indican varios medios locales.
Para las autoridades españolas, ceder a estas exigencias pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema aeroportuario y trasladaría el coste al contribuyente. Cabe destacar que los recortes planteados incluyen el cierre de la base de dos aviones en Santiago, la suspensión de todos los vuelos a Tenerife Norte y la cancelación de las conexiones con Vigo a partir de enero de 2026, así como reducciones en Zaragoza de -45%, en Santander -38%, Asturias -16% y en Vitoria un -2%.
La disconformidad de Ryanair con Aena no es nueva, y desde el 2025 la aerolínea viene mencionando posibles recortes ante el costo operario español. No obstante, esta vez el turismo español atraviesa cifras récord de visitantes y medidas como estas podrían afectar el sector ante un posible encarecimiento de los viajes y la reducción de conectividad de zonas periféricas.
A su vez, estas decisiones administrativas podrían, abrir una ventana de oportunidad para Marruecos. El Reino se ha posicionado en los últimos años como un destino turístico competitivo, con tarifas más asequibles y una imagen de exotismo cercano, donde Ryanair ya ha ampliado sus conexiones hacia varias capitales europeas. Un escenario que podría reforzar la preferencia por Marruecos frente a algunos de sus vecinos europeos en el mapa del turismo de bajo costo.
03/09/2025