Según los últimos datos publicados por la Oficina de Cambios, Marruecos registró un déficit comercial cercano a los 195 mil millones de dirhams (MMDH) durante los primeros siete meses de 2025, lo que representa un aumento del 15,9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este crecimiento del déficit se explica por un aumento de las importaciones de bienes del 8,8%, alcanzando los 469,7 MMDH, mientras que las exportaciones crecieron un 4,2%, hasta situarse en 274,8 MMDH. Como consecuencia, el índice de cobertura cayó 2,6 puntos, hasta el 58,5%.
El incremento en las importaciones se concentra principalmente en los productos brutos (+28,8%), bienes de equipo terminados (+14,5%), productos de consumo final (+13,7%), semielaborados (+6,8%) y alimentos (+2,7%). Por otro lado, la factura energética se redujo un 6,1%, hasta los 62,8 MMDH.
En el lado de las exportaciones, los sectores que más contribuyeron fueron el de Fosfatos y derivados (+20,9%, alcanzando 55,18 MMDH), Aeronáutico (+8,9%, con 16,72 MMDH) y Agricultura y agroalimentario (+3,4%, hasta 53,81 MMDH), reflejando un dinamismo importante en estas áreas estratégicas.
Paralelamente, la Oficina de Cambios reporta un aumento del 10,8% en el superávit de la balanza de servicios, que superó los 82 MMDH, impulsado tanto por el incremento de las importaciones de servicios (+7%, hasta 86,78 MMDH) como por las exportaciones (+8,8%, alcanzando 168,9 MMDH).
Este panorama evidencia que, aunque Marruecos mantiene un déficit comercial significativo, sectores estratégicos como fosfatos, aeronáutica y agroalimentario continúan aportando a la resiliencia de la economía y al equilibrio de la balanza de servicios.
01/09/2025