Una semana de alta tensión judicial ha terminado de dinamitar el ya frágil equilibrio político del Gobierno de Pedro Sánchez. La detención del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su presunta implicación en la trama del caso Koldo —y su ingreso en prisión provisional sin fianza— ha confirmado lo que ya se perfilaba como una crisis estructural: el PSOE atraviesa su momento más delicado en años, arrastrado por un escándalo de corrupción que compromete su cúpula y debilita la coalición de gobierno.
Mientras la Unidad Central Operativa (UCO) avanza en una investigación que conecta a Cerdán, Ábalos y Koldo García con contratos públicos amañados y comisiones ilegales, los efectos políticos se multiplican: tensión entre los socios parlamentarios, ruptura del relato oficial de “tolerancia cero” con la corrupción y una creciente presión desde la oposición para forzar una convocatoria electoral. En este contexto, el escritor e internacionalista marroquí Abdelhamid Beyuki ofrece en una entrevista exlusiva a Marruecom una lectura aguda sobre el alcance del escándalo, sus implicaciones institucionales y el escenario, cada vez más probable, de unas elecciones anticipadas que allanarían el retorno de la derecha al poder.
Pedro Sánchez frente al dilema de la coalición y la pérdida de confianza interna
El presidente del Gobierno, según Beyuki, ha demostrado ser un superviviente en crisis políticas anteriores, pero ahora se enfrenta a dos grandes dilemas. Primero, su coalición se desmorona ante la corrupción atribuida al PSOE. Sumar, por su parte, uno de sus socios, ya ha criticado con dureza la falta de medidas claras contra la corrupción, llegando incluso a anunciar la salida de su grupo en Valencia.
Además, Podemos y Esquerra Republicana han elevado el tono de sus críticas, con amenazas explícitas de retirar la confianza parlamentaria. El PNV, pieza clave para la estabilidad del Ejecutivo, también cuestiona la permanencia de un gobierno manchado por la corrupción, a pesar de su dependencia de Sánchez para gobernar en Euskadi.
Por otro lado, el internacionalista Abdelhamid Beyuki, explica que dentro del PSOE, existe una división interna profunda entre quienes apoyan a Pedro Sánchez y quienes defienden al partido a costa de dejar atrás al actual líder, subrayando que un sector conservador y figuras históricas como Alfonso Guerra han dejado claro que defender a Sánchez y defender al PSOE son posiciones incompatibles.
Ante esta fractura, Beyuki estima que Sánchez podría optar por dejar el mando a otro candidato para las elecciones anticipadas, que llegarían antes de lo esperado. «Él como candidato ya no tiene apoyo suficiente, pero la militancia puede movilizarse para salvar el partido», mencionando que Alfonso Guerra ya expresó públicamente esta idea, anticipando un relevo que mantenga la cohesión del PSOE.
La recomposición del bloque político y el avance de la derecha
Respecto al impacto en la mayoría parlamentaria del PSOE, Beyuki señala que la corrupción afecta especialmente a la izquierda, que es más criticada cuando comete estos casos que la derecha misma. La crisis ha agrietado el bloque progresista, poniendo en duda su cohesión.
Mientras tanto, la derecha —encabezada por el Partido Popular— recupera terreno frente a Vox, cuya fuerza podría crecer hasta superar los 50 diputados. «Esto anuncia un próximo gobierno del PP, aunque con la duda de si contará con mayoría suficiente o necesitará pactar con el PNV».
Sin embargo, la alianza con el PNV presenta una contradicción. Beyuki subraya que «aunque es un partido de derecha, el PNV es nacionalista y jamás aceptaría apoyar a un gobierno con la ultraderecha de origen franquista». Este escenario complica la gobernabilidad, con un viraje claro hacia la derecha pero con complejidades internas.
Respecto al PSOE, la clave estará en quién pueda presentarse como candidato capaz de renovar la confianza y evitar la fractura definitiva. Beyuki destaca a Salvador Illa, exministro de Sanidad, como una figura con buena imagen, especialmente por su gestión de la pandemia COVID 19 y su habilidad para desactivar el nacionalismo en Cataluña, permitiendo un gobierno constitucionalista.
La posible implicación del PP y el PNV: ¿una narrativa en peligro?
Sobre la hipótesis de implicación directa del PP y el PNV en casos de corrupción, Beyuki reconoce que, aunque el caso Koldo es muy grave, existen diferencias notables respecto a otros escándalos como Gürtel. «Koldo, que inicialmente parecía un personaje menor, ha grabado conversaciones que involucran a más de 120 altos cargos del PP y PSOE».
La presencia de grabaciones compromete a figuras relevantes y complica la narrativa que pretendía capitalizar el desgaste del PSOE exclusivamente. Aunque el PNV ha tenido casos relacionados con financiación y contrataciones en comunidades autónomas, el impacto en este partido es menor comparado con el PSOE, que es el «jefe de la orquesta» y el foco de atención de los votantes.
Beyuki señala que la gestión de esta crisis y la respuesta de Sánchez serán cruciales. La simple realización de una auditoría interna no basta cuando la UCO y el Tribunal Superior de Justicia ya realizan investigaciones judiciales.
En suma, la responsabilidad política de Pedro Sánchez es ineludible aunque no se le pueda vincular directamente a los actos de corrupción. La sociedad y los aliados exigen transparencia y soluciones contundentes, un desafío que podría precipitar su salida o una profunda reforma interna.
Un escenario político convulso con elecciones anticipadas y un futuro incierto
La entrevista con Abdelhamid Beyuki deja claro que España está ante un momento crítico. El «Caso Koldo» ha puesto en jaque al PSOE y a la coalición gobernante, abriendo un camino hacia elecciones anticipadas que podrían dar lugar a un gobierno del PP con apoyos diversos.
El futuro político español dependerá de la habilidad de los partidos para recomponer alianzas, gestionar la crisis de confianza y ofrecer alternativas creíbles a un electorado desgastado. La figura de Pedro Sánchez parece agotada, pero el relevo no está asegurado y la irrupción de Vox añade un factor de incertidumbre en la derecha.
En definitiva, el escenario que se abre es de alta volatilidad, donde la corrupción ha dejado al descubierto las debilidades del sistema político y puede transformar la correlación de fuerzas en el Parlamento, con profundas consecuencias para la estabilidad y el rumbo de España.
30/06/2025
Abdelhalim ELAMRAOUI