La noticia de un alto el fuego temporal entre Irán e Israel ha tenido efectos inmediatos en los mercados financieros y energéticos. Tras semanas de tensión en Oriente Medio que hacían temer una guerra abierta, el anuncio de una tregua de 12 horas fue suficiente para que los inversores recuperaran algo de confianza. Las bolsas europeas reaccionaron con subidas de más del 1,5% y el petróleo Brent, que venía cotizando por encima de los 78 dólares, cayó de forma abrupta hasta los 67,9 dólares por barril, una bajada del 13% en pocas horas.
Este desplome del precio del petróleo refleja que los mercados ya no temen interrupciones en el suministro de crudo desde la región. Hasta ahora, el conflicto había hecho subir los precios por el miedo a que las exportaciones iraníes, que representan casi 1,8 millones de barriles al día, se vieran afectadas. Pero con señales de desescalada y sin daños en infraestructuras energéticas, el llamado «riesgo geopolítico» se ha desinflado. Como resultado, muchos inversores han empezado a vender contratos de petróleo que mantenían como protección.
En el mercado de divisas también se han notado cambios importantes. Durante las tensiones, el dólar estadounidense se fortaleció como refugio seguro para los inversores. Pero ahora, con una tregua en curso y menor riesgo de una escalada, el billete verde ha comenzado a perder terreno. El euro, por ejemplo, ha vuelto a superar los 1,16 dólares, alcanzando niveles que no se veían desde 2021.
La reacción positiva en las bolsas también refleja el alivio de los mercados ante lo que parecía una posible crisis mayor. Las ganancias reportados en los índices bursátiles europeos, según analistas de Bankinter y Bloomberg responden una menor percepción de peligro, ya que el ataque iraní a bases de EE.UU. en Catar se ve más simbólico que una verdadera amenaza militar, y por las señales diplomáticas desde Washington que apuntan a un proceso de diálogo.
Aunque aún es pronto para saber si esta tregua será duradera, lo cierto es que los mercados han respondido rápidamente al clima de menor tensión. Si se mantiene la estabilidad, podríamos ver un petróleo aún más barato, un dólar más débil y bolsas más fuertes. Al menos la paz temporal está trayendo un respiro económico.
24/06/2025
María Angélica Carvajal