Un grupo de alrededor de 40 países reafirmó este martes su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara, en el marco de la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH), que se celebra en Ginebra del 16 de junio al 9 de julio.
Durante esta sesión, el embajador y representante permanente de Marruecos ante la ONU en Ginebra, Omar Zniber, presentó una declaración en nombre del grupo de apoyo a la integridad territorial del Reino. Zniber destacó la interacción “constructiva, voluntaria y profunda” de Marruecos con el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, especialmente con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), en la promoción y respeto de los derechos humanos en todo su territorio.
El diplomático recordó que el Consejo de Seguridad de la ONU, en sus distintas resoluciones sobre el Sáhara, ha elogiado el papel desempeñado por las comisiones nacionales y regionales de derechos humanos en Dajla y El Aaiún, así como la cooperación activa de Marruecos con los mecanismos de procedimientos especiales del CDH.
Asimismo, el grupo subrayó la importancia simbólica y estratégica de la apertura de consulados generales por parte de varios países en el Sáhara, señalando que estas representaciones diplomáticas refuerzan la cooperación económica y fomentan la inversión en beneficio del desarrollo regional y continental, además del bienestar de las poblaciones locales.
En su declaración, el grupo recordó que la cuestión del Sáhara es un diferendo político que se trata exclusivamente en el marco del Consejo de Seguridad, el cual ha reconocido la iniciativa de autonomía presentada por Marruecos como una propuesta seria y creíble para alcanzar una solución política definitiva al conflicto regional.
Los países firmantes reiteraron su respaldo al proceso político liderado por la ONU sobre la base del formato de las mesas redondas de Ginebra, tal como lo establece la resolución 2756 del Consejo de Seguridad, adoptada el 31 de octubre de 2024. Este proceso apunta a lograr una solución realista, pragmática, duradera y basada en el compromiso.
«La solución de este diferendo contribuirá a concretar las legítimas aspiraciones de los pueblos africanos y árabes en términos de integración y desarrollo», afirmó Zniber, reiterando el compromiso continuo y sincero de Marruecos en favor de esa visión..
17/06/2025