Rabat ha sido el escenario elegido para el lanzamiento del programa «Exposición de la Luz 2025», una iniciativa enmarcada en el Año Cultural Catar-Marruecos que busca impulsar la calidad de la educación pública. El ministro de Educación Nacional, Preescolar y Deportes, Mohamed Saad Berrada, inauguró el programa en la escuela primaria El Fqih Mohamed El Ghazi, bajo el lema «Por una escuela pública de calidad para todos».
Esta colaboración entre Marruecos y Catar materializa la hoja de ruta 2022-2026, que busca fortalecer las actividades educativas en las escuelas, integrar actividades extracurriculares y conectar el aprendizaje con un impacto pedagógico positivo. Berrada destacó la importancia de este programa en el contexto del Año Cultural, subrayando la profunda relación histórica y el acercamiento cultural entre ambos países. La iniciativa, más allá del ámbito cultural, sienta las bases para una cooperación fructífera en materia educativa y científica.
La «Exposición de la Luz», desarrollada por el Museo de los Niños «Dadu» de Catar, se presenta como una experiencia pedagógica innovadora. Este museo, pionero en la creación de herramientas educativas adaptadas a las necesidades infantiles, ofrece un modelo que estimula la curiosidad y facilita la comprensión de conceptos científicos de forma lúdica e interactiva. El ministro celebró la combinación de saber y experimentación, transformando la escuela en un espacio de apertura y creatividad.
En este contexto, Mohammed Ben Saleh Al Sada, presidente del Museo «Dadu», resaltó el éxito del Año Cultural Catar-Marruecos en la promoción del entendimiento mutuo y el establecimiento de lazos duraderos. La «Exposición de la Luz» se erige como un ejemplo tangible de esta fructífera cooperación, fortaleciendo los vínculos bilaterales.
Con un ambicioso plan de expansión, se espera que la exposición beneficie a cerca de 5.000 alumnos de 16 escuelas primarias en 2025. Mohamed El Khaytar, director del centro regional de documentación pedagógica de Rabat-Sale-Kenitra, anunció que se prevé duplicar esta cifra en 2026 y alcanzar más de 20.000 alumnos en 2027.
El programa busca fortalecer la cultura científica y artística de los estudiantes a través de experiencias interactivas en torno al concepto de la luz. Se pretende estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la comprensión de conceptos científicos como la reflexión, la sombra y el color, utilizando la luz como herramienta para la imaginación y la narración.
18/04/2025