El país norteafricano presenta sus iniciativas en transparencia, digitalización y participación ciudadana en la Reunión Regional del Partnership for Open Government (PGO), exponiendo así sus progresos en gobierno abierto y transformación digital. La presentación de los avances estuvo a cargo de representantes de regiones y municipios marroquíes, quienes compartieron sus experiencias en transparencia administrativa, innovación tecnológica y sostenibilidad.
Mohamed Benlahcen, director general de servicios del Ayuntamiento de Agadir, destacó los avances en la gestión digital de infraestructuras deportivas, eliminando intermediarios y garantizando acceso transparente para los ciudadanos. Un proceso que para Benlahcen «reduce la discrecionalidad y aumenta la confianza en la administración». Además, resaltó la colaboración con la Comisión Nacional de Protección de Datos para asegurar el cumplimiento normativo, un paso clave en un país que busca posicionarse como líder en gobierno electrónico en África.
Por su parte, Saliha Hajji, vicepresidenta del Consejo Regional de Oriental, presentó una estrategia que combina adaptación climática con transformación digital y que buscan que los » ciudadanos no solo consuman servicios, sino que colaboren en su diseño». Destacó proyectos específicos para optimizar el uso del agua y apoyar iniciativas ciudadanas de sostenibilidad, junto con esfuerzos para simplificar trámites administrativos mediante soluciones tecnológicas.
Igualmente, la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas expusó sus logros a través de su representante regional, Rabie El Khamlichi, quien detalló los logros de su primer plan de acción (2021-2023) y los objetivos del segundo (2024-2026), centrados en: Inclusión social y participación ciudadana; transparencia digital, con un sistema de gestión Calidad-Seguridad-Medioambiente; y el Enfoque Nexus (Agua-Energía-Alimentación-Ecosistemas) para combatir la crisis climática.
Cabe recordar que Marruecos es miembro del PGO desde 2018 y los ejemplos presentados de Agadir, Oriental y Tánger van en la línea de modernización administrativa y descentralización como parte de la Agenda 2030 de la ONU. El evento regional, que reúne a gobiernos y ONG de África y Oriente Medio aborda los desafíos regionales comunes en lucha contra la corrupción, presupuestos abiertos y justicia accesible, y se extenderá hasta el próximo jueves.
26/03/2025