Las autoridades marroquíes han intensificado las excavaciones en la zona donde se ubica el narcotúnel descubierto por la Guardia Civil española en el marco de la Operación Hades, una investigación que ha destapado una de las tramas de narcotráfico más sofisticadas entre el paso que comparten Ceuta y Marruecos. El domingo se practicó una nueva perforación que confirmó la ruta de la galería subterránea, la cual atraviesa el Arroyo de las Bombas.
Una de las entradas al túnel se localiza en una nave del Tarajal, que durante años funcionó como marmolería, y se extiende hasta una vivienda situada frente al polígono industrial. Este punto fue clave para la primera perforación, que permitió identificar el trayecto del túnel y su conexión con la red de narcoráfico. Tras confirmar que la infraestructura continuaba hacia un cobertizo cercano, los equipos de investigación españoles y marroquíes realizaron una nueva perforación que volvió a coincidir dentro del túnel.
Efectivos de Protección Civil española, se adentraron en el nuevo hueco y en otro practicado a pocos metros días antes. Las acciones se llevan a cabo en conjunto con altos mandos de las fuerzas de seguridad marroquíes, quienes lideran la investigación sobre la rama de la organización que operaba en el Reino para introducir droga en Ceuta. Durante los últimos días, se ha logrado determinar con precisión la profundidad, longitud y rumbo del túnel, aunque aún se desconoce cuántas o hasta donde llegan las conexiones en territorio marroquí, pero según medios españoles, los equipos de investigación trabajan sobre la hipótesis de que el túnel cuenta con varias ramificaciones en territorio norafricano que llevan a una única salida en Ceuta.
Ante esta situación, los mandos marroquíes, han estado revisando minuciosamente la trayectoria del túnel a su paso por cobertizos y viviendas. La colaboración entre la Policía marroquí y la Gendarmería ha sido fundamental en esta fase de la investigación. Los equipos han realizado mediciones detalladas y marcado las rutas que sigue la galería, al tiempo que revisaban documentos y buscaban nuevas pistas.
La Operación Hades, que ya suma 14 detenidos, ha revelado una red que permitió la entrada de miles de kilos de hachís en Ceuta durante al menos dos años, ocultos en camiones y semirremolques que transitaban por la galería subterránea. En este sentido, la colaboración entre ambos países ha sido clave, y se espera la llegada de la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo de la Guardia Civil para verificar el enlace entre los lados español y marroquí del túnel, en respuesta a una petición de cooperación judicial y política. Tanto en España como Marruecos, trabajan para desmantelar por completo esta red y evitar que estructuras similares vuelvan a operar en el futuro.
17/03/2025