El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este 28 de febrero en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para firmar un acuerdo que permitirá a Washington acceder a la explotación de recursos naturales en Ucrania, incluidas las llamadas tierras raras. Estados Unidos busca recuperar el apoyo económico y militar que ha brindado a Kiev desde el inicio de la invasión rusa, mientras que el mandatario ucraniano espera asegurar garantías de seguridad para su país en el documento final.
Zelenski ha enfatizado en la importancia de la asistencia de Estados Unidos y ha insistido en que Ucrania necesita compromisos firmes de seguridad por parte de Occidente. «Es importante para mí y para todo el mundo que la ayuda de Estados Unidos no se detenga», declaró el líder ucraniano a medios locales el pasado miércoles. No obstante, el documento que ambas partes han negociado hasta ahora sigue siendo preliminar y no incluye la garantía de seguridad que Kiev busca incorporar.
Según el acuerdo, Ucrania cedería parte de los ingresos generados por la explotación de sus recursos minerales a un fondo gestionado en conjunto con Estados Unidos. De acuerdo con fuentes citadas por Kyiv Independent y Reuters, el pacto contempla la entrega del 50% de los beneficios de estos recursos, aunque Zelenski señaló que los detalles sobre cantidades e inversiones se definirán en un acuerdo posterior.
Trump ha demostrado un especial interés en las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de tecnología avanzada, como teléfonos móviles, televisores, vehículos eléctricos y energías renovables. Ucrania posee alrededor del 5% de los recursos minerales del mundo, según el inventario de Reservas Minerales del país, y cuenta con 10.000 yacimientos con potencial de explotación comercial.
El encuentro entre los mandatarios se produce en un contexto complejo para las relaciones entre ambas naciones, marcado por el inicio de conversaciones entre Washington y Moscú sin la participación de Kiev y recientes tensiones diplomáticas entre Zelenski y Trump. Además, el presidente estadounidense ha reiterado que la adhesión de Ucrania a la OTAN «no va a suceder», lo que ha generado fricciones en las últimas semanas.
Mientras Zelenski celebró que el acuerdo no incluyera una deuda formal con Estados Unidos, aunque Trump ha insistido en que el pacto es una forma de recuperar los 500.000 millones de dólares invertidos desde la guerra. Esta estrategia se enmarca dentro de la creciente competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, donde la Unión Europea también busca participar. Sin embargo, aún está por verse si este acuerdo logrará asegurar el compromiso de Washington en la defensa de Ucrania frente a Rusia.
28/02/2025