Sudáfrica ha dado un paso decisivo en el fortalecimiento del comercio intraafricano. La Administración Fiscal sudafricana (SARS) anunció el 21 de febrero una modificación clave en el anexo n.º 1 de la ley de aduanas y aranceles de 1964, oficializando la integración de Marruecos, Burundi y Uganda a la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAf).
La reforma, que modifica el párrafo 1 de la nota general O, permite a estos tres países beneficiarse plenamente de las ventajas de la ZLECAf, como las preferencias arancelarias y las facilidades aduaneras. Para Marruecos, la segunda mayor economía africana fuera del sector de hidrocarburos, esta adhesión refuerza su estrategia de diversificación comercial y su presencia en los mercados africanos, gracias a su infraestructura moderna y un sector manufacturero en expansión.
La decisión de Pretoria se enmarca en un esfuerzo global por acelerar la implementación de la ZLECAf, vigente desde enero de 2021, con el objetivo de crear un mercado único de 54 países africanos. La reducción de barreras arancelarias y la libre circulación de bienes y servicios son pilares de este proceso, que, según el Banco Africano de Desarrollo, podría aumentar el comercio intraafricano en más de un 50 % para 2035.
No obstante, persisten desafíos como la armonización normativa, la mejora de infraestructuras logísticas y la simplificación de los trámites aduaneros. En este contexto, la decisión de Sudáfrica refuerza la cooperación regional y envía un mensaje a otros países en proceso de ratificación, impulsando la consolidación de este espacio económico que podría transformar los equilibrios comerciales en África.
27/02/2025