Un paso significativo se ha dado en el ambicioso proyecto del túnel submarino que conectará Marruecos con España. La empresa Herrenknecht Iberica ha sido encargada de llevar a cabo el estudio de viabilidad, marcando un avance importante en esta iniciativa destinada a unir Europa y África a través del Estrecho de Gibraltar.
Este túnel, de 38,5 kilómetros de longitud total, incluyendo 28 kilómetros bajo el estrecho, representa un desafío técnico de gran magnitud. Inspirado en el modelo del Eurotúnel, contará con dos túneles ferroviarios de vía única para trenes de alta velocidad y una galería central para mantenimiento y seguridad. La conexión enlazará la provincia de Cádiz en España con el puerto marroquí de Tánger, siendo considerado un proyecto estratégico en el marco de la cooperación bilateral entre ambos países.
En 2024, España reforzó los preparativos invirtiendo 486.420 euros en la instalación de sismómetros submarinos para estudiar el terreno del Estrecho. Esta investigación, dirigida por expertos del Instituto Real y el Observatorio Naval de San Fernando, tiene como objetivo garantizar la viabilidad geológica de la infraestructura. Además, el proyecto toma relevancia ante la proximidad del Mundial de la FIFA 2030, organizado conjuntamente por España, Portugal y Marruecos, consolidando esta obra como un símbolo de cooperación intercontinental.
Pese al impulso político y financiero, el proyecto enfrenta retos técnicos significativos. La construcción deberá superar profundidades de hasta 475 metros y fuertes corrientes marinas. Sin embargo, el trazado seleccionado, conocido como el «Umbral de Camarinal», ofrece condiciones más favorables. Una vez terminado, este túnel permitirá viajes ferroviarios entre Europa y África en menos de 30 minutos, prometiendo revolucionar las conexiones económicas, culturales y logísticas entre ambos continentes.
27/01/2025