El Teatro Nacional Mohammed V de Rabat se vestirá de gala esta noche a las 19:00 horas para acoger el sorteo de la Copa Africana de Naciones (CAN) 2025, un evento que captará la atención del mundo entero. Las 24 selecciones clasificadas conocerán a sus rivales en la fase de grupos y el calendario del torneo, que se disputará del 21 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026.
Divididas en seis grupos de cuatro, las selecciones buscarán su pase a los octavos de final, donde accederán los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros. La ceremonia, retransmitida a más de 90 países de África, Oriente Medio, Europa y América, contará con la presencia de leyendas del fútbol africano como el egipcio Essam El Hadary, el camerunés Patrick Mboma, el tunecino Aymen Mathlouthi y el marfileño Gervinho.
La Confederación Africana de Fútbol (CAF) promete una velada inolvidable, donde el deporte y la cultura se fusionarán en un espectáculo grandioso que reflejará la singularidad de la cultura marroquí y la excelencia organizativa que se espera de esta 35ª edición de la CAN.
Marruecos, que ya albergó el torneo en 1988 con ocho participantes, se prepara para recibir la gran fiesta del fútbol africano por segunda vez, en esta ocasión con 24 selecciones. Desde su designación como sede en septiembre de 2023, se han llevado a cabo importantes obras de renovación en los estadios Mohammed V de Casablanca, el complejo deportivo Moulay Abdellah de Rabat, y los grandes estadios de Tánger, Agadir, Marrakech y Fez, con el objetivo de convertir esta edición en la más exitosa de la historia de la CAN, el segundo torneo continental más antiguo después de la Copa América.
El país magrebí se ha consolidado en los últimos años como un referente en la organización de grandes eventos deportivos, como el Campeonato Africano de Naciones (CHAN) 2018, la Copa Africana de Naciones Femenina 2022 y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2023. Esta experiencia, sumada a la pasión por el fútbol y a unas infraestructuras modernas, auguran una CAN memorable.
Tras la histórica actuación de los Leones del Atlas en el Mundial de Qatar 2022, donde alcanzaron las semifinales y sorprendieron al mundo, la expectación en Marruecos es máxima. La selección nacional aspira a conquistar su segundo título continental, tras el logrado en 1976. Esta CAN servirá, sin duda, como preámbulo para el Mundial 2030, que Marruecos coorganizará con España y Portugal. Además, el país albergará cinco ediciones de la Copa del Mundo femenina sub-17 entre 2025 y 2029, consolidándose como un epicentro del fútbol internacional.
Marruecos, fiel a su tradición de hospitalidad y cooperación Sur-Sur, ha albergado en el pasado partidos de clasificación para la CAN y el Mundial para países sin estadios homologados, demostrando su compromiso con el desarrollo del fútbol africano. Esta noche, el sorteo de la CAN 2025 marcará el inicio de un nuevo capítulo en la historia del fútbol africano, con Marruecos como protagonista.
27/01/2025