Colombia asegura que aceptará a los inmigrantes devueltos por Estados Unidos, mientras se les trate de una manera humanizada y no como delincuentes. El país norteamericano, por su parte, ha suspendido la orden de aumentar en 25% los aranceles a los productos colombianos.
De esta manera, ambos países han llegado a un acuerdo, evitando una guerra comercial pero sin dejar de lado la polémica. CNN asegura que el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo declaró en una entrevista televisiva que “seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que regresen deportados, garantizándoles condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos” y explicó que dispondrían del avión presidencial colombiano para ayudar a repatriar a los ciudadanos.
Entre tanto, desde la Casa Blanca, se retractaron de la amenaza de imponer aranceles a menos que Colombia “no cumpla con este acuerdo”, y agregaron que, en ese caso, podrían seguir adelante con otras sanciones en temas de visas, inspecciones aduaneras de ciudadanos colombianos y buques de carga.
La disputa diplomática inició el domingo pasado cuando Colombia rechazó el aterrizaje de los aviones militares estadounidenses, acusando a ese país de tratar a los inmigrantes colombianos como criminales. Luego de las negociaciones de este lunes 27 de enero, Trump ha expresado en un comunicado publicado por medios estadounidenses que “dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado” y “que espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos”.
El anuncio de los aranceles por la Casa Blanca para los bienes colombianos es la primera medida directa que toma Trump contra otro país por su política de inmigración desde que asumió el cargo la semana pasada. Cabe recordar que durante los primeros 7 días de gobierno, Estados Unidos ya ha devuelto inmigrantes ilegales a Guatemala, Brasil y asegura que enviará de vuelta a más de un millón de migrantes indocumentados que residen en ese país, en un plan que incluye vuelos diarios, a partir del domingo pasado, según un mensaje del responsable de fronteras de la Casa Blanca, Tom Homan.
A esto se suma la denuncia por maltrato hecha por Brasil, cuyas autoridades han condenado como “degradante” el manejo que la administración Trump dio a los migrantes repatriados. Las autoridades brasileñas informaron que encontraron a 88 deportados esposados y con cadenas a la cintura dentro de un avión estadounidense en mal estado, con problemas en el sistema de aire acondicionado y que aterrizó en una ciudad distinta a la programada; por lo que fueron transportados a su destino final en un vuelo de la Fuerza Aérea Brasileña.
Estados Unidos también ha solicitado a México habilitar los puertos de entrada terrestre para repatriar a sus ciudadanos a lo largo de la frontera, luego de que México también rechazara un vuelo militar que se dirigía al país la semana pasada.
Esta primera disputa con Colombia refleja los posibles desafíos de la postura migratoria estadounidense, desde donde también han salido amenazas contra Canadá y México por cuestiones fronterizas.
27/1/2025