Las previsiones de la Unión Europea son que Rusia invierta hasta un 9% más de su PIB en defensa durante este 2025, ante una media colectiva de un 1,9% para todo el bloque europeo.
Estas cifras encienden las alarmas entre la Unión, pues además de que sería el tercer año de guerra abierta en Ucrania, el monto destinado a la inversión militar y de defensa es muy desigual. La Alta Representante de Política Exterior para la Unión Europea, Kaja Kallas, expresó durante la última conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa en Bruselas, la semana anterior, que Europa tiene que «prepararse para lo peor» y ser capaz de defenderse por sí «sola si es necesario» contra Rusia.
Kallas aseguró que hay reportes de inteligencia que señalan que Rusia podría “poner a prueba la preparación de la UE para defenderse en un plazo de tres a cinco años». Según los datos expuestos en Bruselas, Rusia puede producir más armas y municiones en tres meses que los 27 países del bloque colectivamente en un año. Ante este panorama, los líderes europeos calculan que requieren al menos 500.000 millones de euros para mantener su competitividad a nivel de defensa, cuando la cifra incluida en el presupuesto de la zona euro del 2021-2027 es de 13.000 millones de euros. Este monto representa menos del 2% del PIB de la zona euro, menos de una cuarta parte de lo que destinaría Rusia este 2025.
La ampliación del poderío militar ruso ha provocado que los países del bloque busquen potenciar sus opciones militares. España espera alcanzar el 2% de gasto en esta partida hacia 2029 y el bloque en conjunto promueve alianzas para desarrollar la producción interna en el sector militar, de defensa y aeroespacial.
En este sentido, los líderes de la Unión Europea abordarán cómo asumir más responsabilidad en su propia defensa y cooperar más a nivel militar durante una reunión informal planeada para el próximo 3 de febrero. Esta reunión fue convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y se espera también la participación del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Costa ha declarado para la agencia DW la necesidad de una cooperación más estrecha entre todos los miembros a fin de reducir costes, conviniendo que la defensa es un «bien común» que beneficia a todos los europeos. El objetivo de esta reunión, que será la primera siguiendo un formato de reunión de un día, es que los mandatarios de la UE puedan debatir con más libertad y prepararse para la toma de decisiones dentro del organismo formal de la Comisión Europea.
Además, el tema de la defensa parece ocupar un puesto especial en las agendas europeas en cada uno de sus encuentros, desde las diferentes organizaciones, cumbres o asociaciones; es así como será uno de los pilares en el Consejo Europeo del próximo junio.
27/1/2025