La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un llamado para recaudar 1.500 millones de dólares en 2025 con el objetivo de hacer frente a diversas situaciones de emergencia sanitaria. En una conferencia de prensa celebrada este jueves en Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, resaltó la relevancia de este financiamiento para apoyar las labores de la organización en los contextos de emergencia. «Hoy, la OMS ha lanzado su apelación anual para situaciones de emergencia sanitaria, solicitando 1.500 millones de dólares para respaldar nuestro trabajo de rescate en las emergencias actuales y para responder de manera rápida ante nuevas crisis», explicó Ghebreyesus.
La OMS prevé que, en 2025, más de 300 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria de emergencia. Durante su intervención, el director general detalló que la organización ha respondido a 51 situaciones de emergencia en 89 países, que abarcan desde conflictos armados y epidemias hasta desastres derivados del cambio climático. «Los conflictos, las epidemias, los desastres climáticos y otras emergencias sanitarias ya no son episodios aislados o esporádicos. Se han vuelto constantes, se entrelazan y se intensifican», advirtió Ghebreyesus.
Además de brindar atención médica inmediata, la OMS trabaja para capacitar a las comunidades, permitiéndoles protegerse y priorizar la equidad en la asistencia, estableciendo modelos de preparación ante crisis. «Desde la lucha contra los brotes de cólera hasta el apoyo a la salud mental en zonas de conflicto, la acción de la OMS va más allá de los cuidados inmediatos que ofrecemos. Este llamado busca permitirnos salvar vidas, proteger el derecho a la salud y brindar esperanza en los lugares donde más se necesita», agregó Ghebreyesus. Sin embargo, el director general alertó que, sin un financiamiento adecuado y sostenible, la OMS se verá obligada a tomar decisiones difíciles sobre quién recibirá atención y quién no.
Finalmente, Ghebreyesus agradeció a los donantes que han respaldado generosamente las acciones de la OMS en el pasado y concluyó destacando que «una vez más, las poblaciones más vulnerables del mundo cuentan con nosotros y con ustedes para llevarles salud y esperanza».
17/01/2025