Durante la jornada de hoy, se llevó a cabo en Rabat una reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la ministra de Relaciones Exteriores de Malaui, Nancy Tembo. El encuentro fue una oportunidad para destacar el compromiso de ambas naciones, bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI y el presidente Lazarus Chakwera, a fin de consolidar un modelo de relaciones Sur-Sur. Desde que Malaui retiró su reconocimiento a la República Democrática Saharaui en 2017, los vínculos bilaterales han experimentado un fortalecimiento notable, especialmente en los últimos tres años. La creación de una comisión mixta en julio pasado en El Aaiún y la firma de múltiples acuerdos han sido pasos decisivos en esta dirección.
Paralelamente, ambas naciones han reforzado su presencia diplomática con la apertura de la embajada de Malaui en Rabat, donde recientemente asumió funciones su primer embajador, y la inauguración de una embajada marroquí en Lilongüe, encabezada por un encargado de negocios desde hace más de un año. Este intercambio no solo simboliza el compromiso político, sino también el deseo de ambas partes de consolidar una relación duradera y fructífera.
Respaldo a la integridad territorial de Marruecos
Tras las conversaciones que se llevaron en este encuentro, Malaui reiteró su apoyo a la integridad territorial de Marruecos y a la soberanía del Reino sobre el Sáhara. En este sentido, la ministra Tembo destacó el creciente consenso internacional y la dinámica impulsada por el Rey Mohammed VI en apoyo al Plan de Autonomía de Marruecos, calificándolo como la única solución seria, creíble y realista para el conflicto.
Asimismo, valoró los esfuerzos de las Naciones Unidas como el marco exclusivo para alcanzar una solución práctica, realista y duradera al diferendo regional del Sáhara.
Por su parte, Marruecos ha sido un aliado constante de Malaui en foros internacionales, como las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos. Ambas partes han acordado seguir respaldándose mutuamente en candidaturas y otras iniciativas internacionales.
Una hoja de ruta ambiciosa: 2024-2026
En el último año, Marruecos y Malaui
firmaron una hoja de ruta de cooperación para el período 2024-2026, que abarca áreas clave como la educación, la seguridad, la economía y las inversiones. Un ejemplo de este compromiso es la organización del reciente Foro Económico en Malaui, que permitió identificar oportunidades económicas. En este marco, se están negociando acuerdos específicos relacionados con los fertilizantes, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y apoyar el desarrollo agrícola en Malaui, un sector vital para su economía.
En cuanto al ámbito educativo, Marruecos ha ofrecido 100 becas anuales a estudiantes malauíes para formación académica y profesional, con el objetivo de preparar a las futuras generaciones para liderar el desarrollo de su país. Además, se ha priorizado la cooperación técnica, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias en sectores clave.
Una relación forjada en la solidaridad
En el transcurso de esa reunión, se destacó el apoyo de Marruecos a Malawi en momentos de crisis, como desastres naturales. Este apoyo ha sido fundamental para fortalecer los lazos entre ambas naciones. Asimismo, la cooperación en agricultura y fertilizantes ha sido decisiva para el bienestar de los ciudadanos malauíes, creando empleos y asegurando la alimentación de su población en crecimiento.
Con esto, la visita de la ministra Tembo y la próxima visita del ministro Bourita a Malaui en abril de este año reflejan una relación basada en la confianza y la voluntad de seguir avanzando en todos los niveles. Ambos gobiernos han reafirmado su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos, la sostenibilidad económica y el fortalecimiento de su amistad. Este encuentro marca un capítulo destacado en la relación entre Marruecos y Malaui, consolidando un modelo de cooperación ejemplar para África y más allá.
16/01/2025